Azucarera San Isidro

La Universidad de Granada adquiere a finales de 2021 la Azucarera de San Isidro, un conjunto catalogado en 2015 como Bien de Interés Cultural (BIC) que se encuentra incluido en la lista de los 100 ejemplos más representativos de la arquitectura industrial española. Cuenta con una parcela de 87.958 m2 y una superficie construida de naves de 20.264 m2, situándose en un estratégico emplazamiento junto al barrio de la Bobadilla, la vega y la vía del ferrocarril. Constituye un referente de la historia agrícola e industrial de Granada, con una influencia decisiva en la transformación urbana de la ciudad con la construcción de la Gran Vía de Colón y el desarrollo de nuevos sistemas constructivos de la época, sinónimo de progreso y evolución de la Granada de la primera mitad del siglo XX.

El conjunto industrial está formado por el Ingenio de San Juan (1882-1904), la primera fábrica de azúcar de remolacha de España, situada dentro del recinto junto a la Fábrica Azucarera de San Isidro (1901-1984). Presentan soluciones sobrias y funcionales propias de un recinto de trabajo, a excepción de algunos elementos tratados con un cierto ornato, como la chimenea principal en ladrillo de la azucarera de San Isidro y la singular torre alcoholera de la destilería y su remate superior de ventilación, proyectada por Juan Monserrat en 1907 en estilo Art Nouveau con un renovado aire centroeuropeo. A estas construcciones se añaden infraestructuras como los pasos elevados de vagonetas con pilares de fundición gris y hormigón armado (una de las primeras construcciones de hormigón de la ciudad, hoy demolida) o el horno de cal –auténtico símbolo de la industrialización–, hitos singulares que configuran la condición patrimonial de este espacio ligado a un paisaje agrario e industrial.

La Universidad de Granada, con unas primeras actuaciones previstas en el entorno de la Alcoholera, se propone convertir la Azucarera de San Isidro en un espacio de desarrollo universitario formativo y de servicios especializado en ciencias ambientales, agricultura y tecnología que promueva la formación, el conocimiento y la investigación y transferencia de los sectores productivos relacionados con la agricultura y la industria agroalimentaria, el medioambiente, la ecología urbana, el clima y las energías limpias y renovables. Este proyecto de futuro se completa con programas de desarrollo urbano con espacios culturales, equipamientos, y otros residenciales para vivir y trabajar que propicien la activación de la economía local y regional favoreciendo la formación, la mejora del empleo y el tejido productivo.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.