Casona de Buensuceso

El edificio conocido como la Casona de Buensuceso pertenece a la Facultad de Traducción e Interpretación y está destinado principalmente a la investigación, albergando la mayoría de los despachos del profesorado de la facultad, así como el Salón de Grados en planta primera. El inmueble surge en 1771 sobre una parcela alargada del barrio de la Magdalena según el tipo residencial unifamiliar en torno a un patio central de arquería irregular con arcos carpaneles y de medio punto en planta baja con escalera enfrentada al acceso. Presenta otro patio lateral con galería superior acristalada y pies derechos de madera. Posee jardín trasero de trazado geométrico con glorieta central y pórtico adintelado sobre columnas toscanas que conformaba un cenador de conexión con la casa. La fachada a calle Buensuceso presenta portada almohadillada de sillería con cierre a eje rematada mediante galería de arcos de medio punto entre pilastras de ladrillo y torreón abierto en el lateral izquierdo. El inmueble fue adquirido por la Universidad en 1999, siendo objeto de un proyecto de adaptación al nuevo uso redactado por Eduardo Canals en 2000 y finalizado en 2004. El edificio está incluido en el catálogo del Plan Especial de Protección del Área Centro de Granada 2001 con Nivel A1, equivalente a la protección integral contemplada en el PGOU.