Colección didáctica del Aula-Museo de Paleontología “Asunción Linares”

DESCARGAR FICHA

 

FICHA TÉCNICA

Denominación:

Aula-Museo de PaleontologíaAsunción Linares”.

Ubicación:

Facultad de Ciencias

Titularidad

Universidad de Granada

dav
DESCRIPCIÓN

La colección está compuesta por algo más de 2.200 fósiles, principalmente amonoideos, repartidos en 29 vitrinas donde se exponen con su correspondiente identificación.

HISTORIA DE LA PIEZA:

El Aula Museo de Paleontología comienza a organizarse en 1971, a partir de piezas de las colecciones paleontológicas de integrantes del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada al que se añadieron después materiales procedentes de sus tesis doctorales. Su nombre rinde homenaje a la Dra. Asunción Linares Rodríguez, profesora de Paleontología desde sus inicios en la Universidad de Granada que fue la primera catedrática universitaria en una Facultad de Ciencias española.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El conjunto de piezas fósiles mostraba, en general, un buen estado de conservación, no obstante presentaban una gran acumulación de polvo y suciedad superficial que, además de perjudicar la integridad de los especímenes a largo plazo, degradaba la relevancia del conjunto y la estética de su montaje expositivo. También se identificaron casos aislados y puntuales de ejemplares con roturas y fragmentaciones.

Aspecto inicial de la colección. Polvo, pastas moldeables poco adecuadas, roturas puntuales, …

PROCESO DE INTERVENCIÓN

 La intervención consistió, principalmente, en la retirada de la suciedad acumulada, tanto en las piezas como en sus peanas mediante brochas suaves y aspirado a baja potencia. También se eliminaron restos de pasta moldeable de diferentes colores, poco estética y muy endurecida. 

Tanto esta intervención principal como las fijaciones puntuales de las roturas fueron realizadas tras una exhaustiva labor previa de documentación del conjunto en sus respectivas ubicaciones para, tras la intervención, poder volver a reubicar las 2.200 piezas en sus posiciones exactas.     

Proceso de intervención: Documentación inicial, distribución ordenada en las mesas de trabajo y limpieza.

BIBLIOGRAFÍA
  • Espejo Arias, T. (Coord). (2020). La  Universidad de Granada Restaura (2015-2019). Universidad de Granada.
ENLACES DE INTERÉS
  • Galería de imágenes 
  • Enlace al catálogo de la exposición “La Universidad de Granada RESTAURA (2015-2019)”: https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2020/11/Restaura-cat%C3%A1logo_opt-1.pdf 
  • Enlace al catálogo de la exposición “Ciencia, Ciudad y Cambio”: https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2019/02/cat%C3%A1logo-CCC_opt.pdf 
  • https://www.youtube.com/watch?v=lD59jzNJHPk&hd=1
  • https://www.youtube.com/watch?v=li3CHBVffMo
  • https://canal.ugr.es/noticia/emericiceras-129-millones-anos-nueva-pieza-destacada-ugr/ 
  • https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2020/11/Restaura-cat%C3%A1logo_opt-1.pdf 

Equipo de trabajo: Dirección facultativa: Dr. Jorge Alberto Durán Suárez, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR. Dirección técnica: Amparo García Iglesias. Restauradoras: Paula Ibáñez de la Torre, Asunción Mendías Mellado y Laura Pliego Medina, alumnas del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la UGR.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.