Colección didáctica del Departamento de Mineralogía y Petrología

DESCARGAR FICHA

FICHA TÉCNICA

Denominación:

Colección Departamento de Mineralogía y Petrología de la UGR.

Ubicación:

Facultad de Ciencias

Titularidad

Universidad de Granada

 

DESCRIPCIÓN

Esta colección  está compuesta por más de 3.700 ejemplares de los cuales 1.400 se encuentran expuestos y clasificados en veinte vitrinas: trece siguiendo la clasificación mineralógica de Strunz, dos con minerales propios de la Provincia de Granada, cuatro más con material perteneciente a yacimientos andaluces y una última con meteoritos y minerales procedentes de Namibia.

HISTORIA DE LA PIEZA:

La colección tiene su origen en la adquirida en Alemania a finales del siglo XIX para el Gabinete de Mineralogía de la Universidad de Granada de la que aún se conserva buena parte.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El conjunto se encontraba, en general, bien preservado, no obstante, con el paso del tiempo y pese a estar dentro de vitrinas, se había ido acumulando gran cantidad de polvo y suciedad superficial que, además de perjudicar la integridad de los especímenes a largo plazo, degradaba la relevancia  del conjunto y la estética de su montaje expositivo. Igualmente, buena parte de los soportes se habían amarilleado dando un aspecto descuidado y envejecido a la colección. Puntualmente se  identificaron también algunos problemas de sujeción o fijación de ejemplares a sus bases de metacrilato.

Aspecto inicial de la colección. Polvo, restos de insectos, soportes amarilleados, …

PROCESO DE INTERVENCIÓN

La intervención, consistió, principalmente, en la retirada de la suciedad acumulada, tanto en las piezas como en sus soportes y cartelas identificativas, mediante brochas suaves y aspirado a baja potencia, técnica que, en algunos ejemplares de gran fragilidad se limitó a una limpieza muy delicada mediante peras de aire. También se renovaron los soportes amarilleados y se sustituyeron en algunos casos por peanas de metacrilato, y, puntualmente, se eliminaron restos de pasta moldeable en una de las piezas. Estas intervenciones fueron realizadas tras una exhaustiva labor previa de documentación del conjunto en sus respectivas ubicaciones para, tras la intervención, poder volver a reubicar las 1.400 piezas en su orden exacto.     

Proceso de intervención: limpieza por soplado suave y retirada de polvo con brocha. Reubicación de piezas.

BIBLIOGRAFÍA
ENLACES DE INTERÉS

Equipo de trabajo: Dirección facultativa: Dr. Jorge Alberto Durán Suárez, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR. Dirección técnica: Amparo García Iglesias. Restauradoras: Mª Luisa Bernardino Martín, Claudia Calvo Saquete, Eugenio Cuevas Holgado, Luis Miguel Franco Muñoz y Antonio Lara Muñoz, alumnos del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la UGR.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.