«LA NATURALEZA AMA ESCONDERSE»
Multimedia
Para Katarzyna Pacholik dibujar es dejar que el polvo de carbón sople sobre la fotografía, es introducir el tiempo en la imagen, es darle espesor al silencio. Hélène Cixous: «dibujar es hacer aparecer lo que tiene lugar entre las cosas, aquello que las vincula y vuelve misteriosamente inolvidables». Dibujar consiste tanto en correr velos sobre la imagen como en desvelar elementos latentes, insospechados. Las obras de La naturaleza ama esconderse ponen en escena páginas de enciclopedias ilustradas, manos manipulando cosas y paisajes sublimes. Si algo caracteriza todos estos dibujos, es su paradójica suspensión entre la pérdida y el exceso, entre la desaparición y presencia manifiesta. En el caso de los dibujos de ilustraciones científicas se produce un triple distanciamiento, ya que se trata de dibujos de fotografías de dibujos, y sin embargo, la minuciosa descripción de los pliegues del papel los vuelve casi tangibles. En los paisajes boscosos, por su parte, la niebla hace desaparecer ciertos elementos, y sin embargo, como escribe Georges Didi-Huberman, «su materia visual (la bruma, su palidez, su diafanidad, su humedad) nos envuelve, nos toca, nos atraviesa, nos penetra, puesto que respiramos esa materia que borra». Las manos, finalmente, mantienen la distancia debido a su teatralidad, y sin embargo, la correspondencia entre el gesto y la cosa vuelve a aproximárnoslos. Algunas de estas obras se sitúan en las salas en relación con piezas de aluminio que replican estructuras de laboratorio. Por otro lado, los dibujos conviven en la exposición con objetos de las colecciones científicas como minerales, fósiles o plantas disecadas cuyas estructuras replican, a su vez, elementos característicos de las propias obras. En definitiva, La naturaleza ama esconderse desplaza y complica la oposición entre las actitudes prometeicas y órficas, es decir, entre la búsqueda del secreto y la contemplación del misterio, que caracteriza a lo largo de la historia la metáfora del velo y el desvelamiento de la realidad.
Organiza: Universidad de Granada, Patrimonio UGR, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea UGR, Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la UGR, FACBA.