JULIO / 2018

Alegoría de la juventud

Sydeu / Fábrica Goldscheider de Manufacturas de Porcelana y Mayólica (Viena)

Autoría: Sydeu / Reproducción de Friedrich Goldscheider
Cronología: 1900 (circa.)
Técnica: Escayola policromada
Medidas: 84 cm
Localización: Facultad de Medicina. Sala de Juntas
Colección: Colección de patrimonio histórico-artístico
Titularidad: Universidad de Granada
N.º inventario: 382

Descripción:

 La Alegoría de la juventud pertenece a un grupo escultórico de piezas modernistas de claras referencias al Art Nouveau francés, compuesto por Muchacha tocando la cítara y Muchacha tocando el violín, reproducciones de artistas realizadas por la vienesa fábrica Goldscheider de Manufacturas de Porcelana y Mayólica. Estas piezas fueron donadas junto a diversos muebles y otros objetos, por Doña María Julia Castillo López a la Fundación de “San Francisco Javier y Santa Cándida”, cuyo patronato los depositó en la Universidad en 1984 y actualmente se conservan en la colección de patrimonio histórico-artístico de la Universidad de Granada.

La juventud aparece ante nuestros ojos como una muchacha de extraordinaria belleza y largos cabellos adornados con flores de narciso que también porta en una mano. Ataviada con un vestido de corte clásico que deja al descubierto la parte superior del torso, la figura femenina se define con nitidez a través de la tela, representada con una técnica que recuerda a la de “paños mojados”. El viento parece soplar frontalmente, ciñendo el traje al contorno del pecho, la cintura y las piernas de manera que se acentúa aún más el contraposto a través del cual el artista pretende imbuir a la escultura de movimiento. Los brazos acompañan la impronta dinámica de las extremidades inferiores, aunque lo hacen con delicadeza y gracia en el gesto.

Como soporte e integrada en la propia escultura, una peana sobre la que cae la cola del vestido que viste la protagonista reproduce la textura de la piedra y en ella encontramos grabados autoría –Sydeu- y título -La Jeuneusse- junto al sello de la fábrica y el número de serie de la obra -2116/15/47-.

Los narcisos que adornan el peinado de la joven están cargados de un simbolismo que complementa la alegoría, enfatizando las cualidades de la juventud representada en la muchacha que camina ensimismada y despreocupada. Esta flor ha sido símbolo de vanidad y amor enfermizo hacia uno mismo, rasgos psicológicos atribuidos a la juventud. Del mismo modo, la floración del narciso también anuncia la llegada de la primavera, estación con la que se relaciona con esta etapa de la vida que pretende representar la escultura.

Biografía del autor:

La fábrica Goldscheidersche Porzellan-Manufactur und Majolica-Fabrik  fue fundada en Viena en 1885 por Friedrich Goldscheider, obteniendo gran acogida internacional y reconocimientos en el continente europeo que facilitaron su pronto establecimiento en otras capitales como París, Leipzig y Berlín y la ampliación con nuevas aperturas en las décadas de 1920 y 1930.

La producción de esta exitosa empresa estableció altos parámetros de calidad y estilo en la cerámica modernista y del Art Decó en Europa hasta el ascenso del nazismo, momento en que la familia Goldscheider se vio obligada a salir precipitadamente de Austria para establecerse en Inglaterra y Estados Unidos, donde los hijos de Goldscheider continuaron la actividad de la familia. Marcell fundó una fábrica con el sello Goldscheider en Staffordshire (Reino Unido) y Walter le imitó en Estados Unidos, aunque este volvió a Viena en 1950 para intentar relanzar el negocio primigenio, intento que se vio frustrado por la insostenible situación económica austríaca en los años inmediatamente posteriores a la finalización de la II Guerra Mundial. Ante la inminente ruina, este se vio obligado a vender la marca Goldscheider a la compañía alemana Carstens, que mantuvo su actividad hasta 1963.

El último intento de revitalización de la manufactura cerámica Goldscheider fue desarrollada por un bisnieto del fundador, Peter, que produjo una cantidad limitada de figuras y piezas artísticas en Stoob (Austria), casi 25 años después de la venta de la firma. Actualmente no se producen piezas originales producidas con el sello de la familia.

Enlaces a recursos digitales:

 Alegoría de la juventud: Proyecto Atalaya 3D

Muchacha tocando la cítara: Proyecto Atalaya 3D

Muchacha tocando el violín: Proyecto Atalaya 3D

La información sobre la fábrica Goldscheider ha sido extraída de su sitio web: goldscheider.de

Bibliografía consultada:

GUILLÉN MARCOS, Esperanza (1994). «Los bienes muebles de la Universidad de Granada». Universidad y Ciudad. La Universidad en la Historia y en la Cultura de Granada (pp. 355-380).Universidad de Granada.

ULIERTE, Luz de (2006). «La Juventud». Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, vol. II (pp. 158-159). Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.