Agosto / 2021

Carlos V y Felipe II

Manuel López Vázquez

Autoría: Manuel López Vázquez
Cronología: 1958
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 160,5 x 214,5 cm
Localización: Hospital Real. Rectorado
Colección: Colección Histórico Artística
Titularidad: Depósito del Museo de Bellas Artes de Granada
Nº inventario: 111

 Descripción:

La pieza que nos ocupa es una copia realizada por Manuel López Vázquez en 1958 del original que Antonio Arias Fernández realizara por encargo entre 1639 y 1640 para el Salón Dorado del Alcázar de Madrid.

La tipología del doble retrato real alcanza en esta pieza un destacado simbolismo, ya que presenta a Carlos V como emperador y a Felipe II como rey, cargados de atributos de poder, mientras ambos realizan un interesante juego de miradas.

El emperador luce armadura, cubierta desde los hombros con capa roja, manto de armiño y sobre este, la medalla del Toisón de Oro. El cetro dorado en la mano izquierda y la espada en la derecha completan la iconografía regia, junto a la corona imperial que reposa tras el monarca y el yelmo emplumado correspondiente a su rango.

Sentado frente a él, Felipe II es observado por su padre. Viste media armadura y espuelas doradas en los talones. Mientras que su mano derecha descansa sobre un orbe como heredero de la vasta extensión de territorio de la corona, la izquierda porta la bengala o bastón de mando real. La mirada del rey se dirige al espectador, girando la cabeza con gesto altivo.

Ambos personajes quedan enmarcados en una escenografía en la que predominan los tonos rojos, enfatizando la pintura las calidades de las telas de los cojines sobre los que descansan los pies de los retratados y el cortinaje que cierra la escena dejando entrever, en el centro de la composición, un luminoso fragmento de cielo.

Enlaces a recursos digitales:

Ficha del original en el que se basa la obra: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/carlos-v-y-felipe-ii/b5cababe-6bb0-4e90-8f97-d4fe913842a1

Bibliografía:

AA.VV. (2019). El Museo del Prado en la Universidad de Granada. Universidad de Granada