SEPTIEMBRE / 2019
DISECCIÓN REGLADA DE CABEZA Y CUELLO: REGIONES SUPERFICIALES
Guy Ainé
Autoría: Guy Ainé
Cronología: circa 1890
Técnica: Escultura en cera realizada a partir de un molde.
Medidas: 41 x 39,7 x 24 cm.
Localización: Área de reserva de patrimonio. Espacio V Centenario
Colección: Colección de modelos anatómicos de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada
Nº inventario: 13118
Descripción:
Modelo anatómico que reproduce una cabeza humana de medio perfil en posición horizontal, en la que se pueden observar con detalle diferentes conexiones del sistema nervioso y los vasos sanguíneos que riegan las diferentes regiones faciales y del cráneo.
Ante las dificultades para la disección de cadáveres y la creación de teatros anatómicos donde llevar a cabo estas prácticas, este tipo de esculturas se convirtieron en útiles herramientas didácticas para la enseñanza práctica de la anatomía descriptiva desde las últimas décadas del siglo XVII, aunque comenzaron a usarse ya en el siglo XVI y se popularizaron en Europa durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. Así, las facultades de medicina equiparon sus aulas con modelos anatómicos elaborados en papel maché, cera, terracota y escayola que en la actualidad se han convertido en objetos de especial interés por sus cualidades técnicas, estéticas e históricas y que fueron el fruto de la colaboración entre expertos anatomistas y cirujanos con artistas cero-escultores.
Frente al estudio de la anatomía a partir de láminas impresas o dibujos, los modelos en tres dimensiones permitieron acceder al volumen de las piezas representadas, alcanzando paulatinamente mayor realismo. La cera contribuye a dicho realismo por sus cualidades materiales, permitiendo reproducir minuciosamente estructuras muy complejas a completar mediante la adición de pigmentos a la masa aumentaba la precisión y facilitaba la identificación de los fragmentos representados. Del mismo modo, las incrustaciones de materiales como pasta vítrea, marfil o cabello, entre otros, completaba los dientes, ojos y otros rasgos de los modelos.
En este caso nos encontramos ante una pieza que muestra como principal objeto de estudio los músculos más superficiales de la región facial y craneal, el sistema nervioso y el sistema circulatorio, mientras que uno de los ojos muestra el globo ocular realizado en pasta vítrea coloreada y, a través de los labios entreabiertos del personaje, se observan los dientes, realizados en marfil.
En cuanto a la técnica para su ejecución, el modelado médico-anatómico mantiene las pautas de la escultura en cera. Se partía de una masa de cera virgen a la que se aplicaba calor y se añadían aditivos de procedencia animal como grasas de cerdo o ballena, o resinas como la trementina para favorecer la plasticidad y maleabilidad.
El trabajo sobre el conjunto se realizaba por adición, una vez fría la masa, humedeciendo el bloque y añadiendo tiras de cera sobre un armazón generando un volumen que después se trabajaba en detalle haciendo uso de las manos y de instrumentos como cinceles y modeladores. Un proceso diferente y más común consistió en la utilización de moldes de yeso en los que se vertía en caliente el conjunto de cera y aditivos para, una vez desmoldados, trabajar los detalles con cera laminada o alambres finos. En ambos casos los refuerzos de material se llevaban a cabo mediante añadidos de capas de telas y espartos mojados en cera, así como de armazones metálicos cuando el modelo a realizar fuera de gran tamaño y así lo requiriera.
En cuanto al color, se consiguió mediante la adición de pigmentos en polvo sobre la masa y con la aplicación de veladuras de color sobre los detalles.
Enlaces a recursos digitales:
Pieza en el proyecto Atalaya 3d
Bibliografía consultada:
LEMIRE, M. (1993) La representación del cuerpo humano: modelos anatómicos en cera. Ciencias, 32, págs. 58-69.
MONTEMAYOR FLORES, B. G. (2012). La colección de Cera Artística Museo de Anatomía UNAM [publicación digital]. Más información.
MORENTE, M. (2016) Modelando ciencia: la ceroplástica de Ignacio Lacaba en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Dynamis, 36 (1), págs. 27-45.
ORTIZ, A. S., DEL MORAL, N., y MICÓ, S. (2012) Entre la ciencia y el arte. Ceroplástica anatómica para el Real Colegio de Cirugía de San Carlos (1786-1805). Archivo Español de Arte, 85 (340), 329-349.
SÁNCHEZ ORTIZ, A., MORAL, N. y BALLESTRIERO, R. (2013) Anatomía femenina en cera: ciencia, arte y espectáculo en el siglo XVIII. Laboratorio de Arte, 25, págs. 603-622.
TRAVIESO, J. M. (2016) Ceroplástica. I: El hechizo de la escultura italiana en cera. Revista Atticus, 31, págs. 37-59.