Septiembre / 2016
Telescopio Ecuatorial Mailhat
R. Mailhat Consteur
Ficha técnica:
- Inventario: 1350
- Autoría: R. Mailhat Consteur
- Cronología: 1900
- Técnica: Técnicas relacionadas con la óptica y la observación astronómica
- Localización: Observatorio de Cartuja
- Colección: Colección Científico-Tecnológica de la Universidad de Granada
- Titularidad: Universidad de Granada
Descripción:
Pieza fundamental dentro de los bienes muebles que forman el conjunto de patrimonio de la Universidad de Granada por ser una de los instrumentos claves, si no el más importante, del Observatorio Astronómico de Cartuja.
El telescopio ecuatorial Mailhat fue adquirido por Juan de la Cruz Granero en 1901 junto con otras piezas, ha estado en funcionamiento desde el 1902. Su uso ha estado vinculado desde este momento a diferentes funciones relacionadas con la astronomía estelar, los espectros etc. Entre sus características técnicas podemos destacar una distancia focal de 5,35 acompañada de una apertura de 330mm., además de dos buscadores, a uno de los cuales se le podía añadir una cámara.
El Mailhat se mantuvo en funcionamiento hasta la década de 1970, cuando la contaminación lumínica de la ciudad de Granada aumentó en el proceso de expansión de la ciudad hacia la Cartuja, dificultando enormemente la labor de la observación astronómica. Así, se proyecta en 1966 el nuevo observatorio del Mojón del Trigo en Sierra Nevada, como nuevo espacio en el que dar cabida a las actividades de observación.
Enlaces a recursos digitales y/o sitios web relacionados (portal virtual…)
Bibliografía consultada:
AA.VV. Inventario de instrumentos científicos y técnicos del Patrimonio de la Universidad de Granada. Granada. Universidad de Granada, 2007.
Sitios web.
https://books.google.es/books?id=_Uz1HOiq31cC&pg=PA192&lpg=PA192&dq=Telescopio+Ecuatorial+%E2%80%9CMailhat%E2%80%9D&source=bl&ots=uR4C3cGYbG&sig=reu84Mc4pgrfpdBCTsW_UFxXTmI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwibxar-0sLMAhUJuRQKHQF6BT0Q6AEILzAE#v=onepage&q=Telescopio%20Ecuatorial%20%E2%80%9CMailhat%E2%80%9D&f=false [Consulta: viernes, 19 de febrero del 2016]