Inauguración del Museo Abierto del Campus de Cartuja

El próximo 24 de mayo a las 12 horas tendrá lugar la inauguración del Museo Abierto del Campus de Cartuja.

El Campus Universitario de Cartuja, uno de los cinco con los que cuenta la Universidad de Granada en la ciudad, además de ser el lugar de trabajo y estudio para una parte importante de la comunidad universitaria, destaca por su importancia patrimonial. Los restos arqueológicos y edificios históricos hablan de cinco mil años de ocupación. Ocupada desde el Neolítico hasta la actualidad, la colina de Cartuja se eleva como una de las colinas históricas de Granada. Una historia sobre la que se ha ido arrojando luz a lo largo de las últimas décadas, gracias a la investigación desarrollada desde la propia institución.

En 2017 arrancó el proyecto de revalorización y reconocimiento del Campus de Cartuja, cuyo inicio quedó plasmado en la exposición “Crónica de un paisaje. Descubriendo el Campus de Cartuja”. Desde entonces se han multiplicado las actuaciones de la universidad en el entorno, destacando entre otros el proyecto de recuperación del Albercón de Cartuja –en colaboración con EMASAGRA y el Patronato de la Alhambra- y de la Acequia de Aynadamar para restablecer su conexión con el Campus. Acciones que se han combinado con otras orientadas a la generación de nuevas zonas verdes que inviten al paseo y al disfrute; así como con acciones destinadas a continuar ampliando nuestro conocimiento histórico sobre el espacio, multiplicándose las excavaciones arqueológicas programadas.

El objetivo del Museo Abierto del Campus de Cartuja es permitir a la ciudadanía conocer la historia y la riqueza patrimonial del Campus Universitario de Cartuja. Para ello se conjugan diferentes elementos: el centro de interpretación en la Capilla neomudéjar del Colegio Máximo, que pretende funcionar como parte de una visita integral al Campus de Cartuja, guiada por recursos como un pack sobre el Campus de Cartuja disponible en la App Aumentur. Dentro de este centro, el discurso se ha organizado en torno a grandes temas transversales al Campus, como la tierra, el agua, el paisaje, la  espiritualidad, los conflictos, la investigación, Universidad y educación, y arquitectura y colecciones. Todo apoyado con medios audiovisuales y una maqueta con videomapping.

El Museo Abierto del Campus de Cartuja está organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio (Área de Patrimonio).

Han colaborado en el mismo la Facultad de Comunicación y Documentación, la Facultad de Odontología, la Facultad de Teología de Granada, el Arzobispo de Granada, el Museo Arqueológico y Etnográfico de Granada, el PGI CAMPUS DE CARTUJA (Dirección General de Bienes Culturales y Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), el Proyecto CARQTUJA (A-HUM-088-UGR18). Programa Operativo FEDER 2014-2020, el Proyecto CARTU-TIC (B-HUM-16-UGR20). Programa Operativo FEDER 2014-2020, el Proyecto «Landscapes of (Re) Conquest: Dynamics of Multicultural Frontiers in Medieval South Western Europe». Arts & Humanities Research Council, Reino Unido. También las empresas BALAWAT, Ínsula Sur, Ebanistería Hermanos Jiménez Macías, Terracota Mérida, Reproducciones Ocaña, Prodisa Comunicación.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.