Catálogo «Andrés Manjón. Educar enseñando»

«El pensamiento final de estas Escuelas es educar enseñando, hasta el punto de hacer de los niños hombres y mujeres cabales; esto es sanos de cuerpo y alma, bien desarrollados y en condiciones de emplear sus fuerzas espirituales y corporales en bien propio y de sus semejantes; en suma, hombres y mujeres dignos del fin último para el que han sido creados y de la sociedad a que pertenecen hoy muy necesitada de hombres cabales». Andres Manjón

La exposición «Andrés Manjón. Educar enseñando» surge con el objetivo de poner en valor la figura del catedrático de Derecho de la Universidad de Granada y fundador de las Escuelas del Ave María, una figura con un alto impacto en la educación y en la sociedad de su tiempo. La muestra se engloba en los actos que conmemoran el primer centenario de su fallecimiento, estando organizados por la Universidad de Granada y la Fundación Ave María.

ÍNDICE

Un legado siempre vivo | Pedro Mercado Pacheco | rector de la Universidad de Granada | p. 9

Una mirada sobre el arte y la educación | María Luisa Bellido Gant | directora de Patrimonio Universidad de Granada | p. 11

Una Reflexión sobre las Escuelas del Ave María en la sociedad actual | Antonio Manuel Almendros Gallego | profesor titular jubilado, Departamento Biología Celular UGR y presidente de la Fundación Patronato Ave María de Granada | p. 13

La solidaridad, un valor esencial en la vida de las Escuelas del Ave María | Enrique Gervilla Castillo | | catedrático jubilado, Facultad Ciencias de la Educación UGR y vicepresidente de la Fundación Patronato Ave María | p. 17

La huella de Manjón: las Escuelas del Ave María de hoy | María Dolores Suárez Ortega | catedrática jubilada, Facultad de Farmacia UGR | María José Navarro Muros | profesora jubilada de Educación Secundaria, licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada | p. 21

Sueños hechos realidades | Andrés Palma Valenzuela | comisario de la exposición, profesor Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada | p. 25

Andrés Manjón, Educar Enseñando | Salvador Mateo Arias Romero | comisario de la exposición, profesor Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada | p. 29

Andrés Manjón un paseo por su escritura y su firma. Análisis grafopsicológico | Jesús Barrón Martín y Vicente Fernández Salmerón | Instituto Científico de Criminalística Documental – ICCD | p. 161

Foto: Jose Albornoz. Vista de la sala, con la obra «El Rosario de la Escuela del Ave María» (José María López Mezquita, 1909) junto a unos banderines de las Escuelas del Ave María (segunda mitad del siglo XIX?).

Más información sobre la muestra

#PatrimonioUGR
Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.