VISITAS GUIADAS POR ESTUDIANTES A LA ETSAG Y BARRIO DEL REALEJO

DESCARGAR PDF

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) es uno de los Edificios más bellos que forman parte del patrimonio de la Universidad de Granada (UGR). Ha recibido el Premio de Arquitectura Española en 2015 en reconocimiento a la labor de rehabilitación del edificio, antigua sede del Hospital Militar, realizada por el arquitecto Víctor López Cotelo. La Escuela se encuentra, además, ubicada en el histórico Barrio del Realejo, uno de los barrios más singulares de Granada, lo que la hace muy atractiva tanto para visitantes de fuera de Granada como de la propia ciudad.

A partir de estas premisas surge la idea de enseñar, mediante visitas guiadas, la Escuela y el Barrio en la que se enmarca explicando su historia y arquitectura de forma que los visitantes aprecien, disfruten y comprendan mejor los espacios que están recorriendo. Y qué mejores guías que los propios estudiantes de la ETSA para llevar a cabo tales recorridos. De esta forma, las y los estudiantes tienen la oportunidad de volverse protagonistas de su propio aprendizaje, donde la evaluación que reciban, no solo va a depender del grado de conocimiento que posean sino de la capacidad de
empatía, flexibilidad y entusiasmo que muestren. Todas estas ideas se plasmaron en la petición de un Proyecto de Innovación y Buenas Prácticas Docentes (PIBD) a la UGR, titulado “Visitas guiadas por estudiantes a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Barrio del Realejo” que fue concedido en abril de 2019. Gracias a la financiación del mismo, hemos podido realizar esta guía y llevar a cabo el desarrollo completo del proyecto. El PIDB lo han integrado catorce profesores de distintos departamentos que imparten docencia en la ETSA, además de estudiantes de la Delegación de Estudiantes de Arquitectura (DEA) y personal del sector de Administración y Servicios (PAS).

Cabe destacar y agradecer, en primer lugar, la labor del profesor Ricardo Hernández Soriano, principal artífice del recorrido y contenido que se muestra en la que hemos denominado guía básica de visitas a la ETSA. Al Director Josemaría Manzano Jurado por facilitar el uso de la Escuela para llevar a cabo las visitas. A los estudiantes de la DEA, cuya labor está siendo fundamental para promover la  participación de estudiantes en el PIBD. En especial a Yuri Espadas, Rubén Toledo y Juan Mañas por su implicación en el desarrollo del proyecto. A Pablo Azor, becario contratado por este PIBD, por la el diseño, transcripción, y corrección de la guía que tienes en tus manos. Al estudiante Santiago Megías por contribuir con sus dibujos a la promoción de estas visitas guiadas a la ETSA. Al administrador del Centro José María de la Hera y al secretario del Dirección Miguel Heredia por su disponibilidad y por resolver siempre de manera eficaz cualquier tarea que surja.

Merece una mención especial el trabajo desarrollado en la realización de la maqueta de la ETSA por Pablo Azor, Guillermo Vico, Fran Álvarez y el profesor y coordinador del laboratorio Makerspace, Javier Fernández, por su magnífica labor.

Por último, agradecer de manera muy especial al resto del equipo de profesores y estudiantes su dedicación e implicación por hacer que este proyecto haya sido posible. Ha sido un objetivo compartido conseguir que esta guía y las visitas que se realicen sirvan para valorar más la Escuela a sus propios estudiantes y ayuden a un mejor desarrollo en el futuro ejercicio de la profesión de arquitecto o arquitecta.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.