Intervención de una maqueta clástica de un ojo humano

DESCARGAR FICHA

FICHA TÉCNICA

Denominación:

Maqueta clástica del ojo humano

Autoría:

Louis Thomas Jérôme Auzoux

Cronología:

1906

Medidas:

20 x 16,5 x 28,5 cm

Ubicación:

Área de Reserva de Patrimonio

Colección:

Colección de Modelos Anatómicos y Patológicos de la UGR.

Titularidad

Universidad de Granada

DESCRIPCIÓN

Representación, a escala ampliada, de una estructura ocular desmontable realizada en papel maché.

Además de pasta de papel, elemento principal en el proceso de fabricación de la pieza, encontramos otros materiales como el vidrio, con el que representa el cristalino, o el alambre, utilizado para representar los vasos sanguíneos.

HISTORIA DE LA PIEZA

El método de fabricación de muñecas en el siglo XIX fue la inspiración que llevó al médico francés Louis Thomas Jérôme Auzoux (1797 – 1870) a emplear el cartón piedra o papel maché en la fabricación de sus modelos clásticos desmontables. Este material, a diferencia de la cera, era menos delicado, más resistente a la manipulación, más ligero y tenía un coste mucho menor.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El estado de conservación a nivel estructural es estable, salvo por un elemento externo que estaba suelto. Las últimas capas de papel maché y policromía presentaban descamación, craquelado, pérdidas y desgastes puntuales del soporte en las zonas de roce, entre piezas o con los elementos metálicos de cierre. Pero el deterioro más evidente era la suciedad que oscurecía y amarilleaba la policromía. 

También se encontraron pegatinas adheridas y marcas de rotulador negro que no eran originales. 

Estado inicial de la pieza y detalle de la bisagra. 

PROCESO DE INTERVENCIÓN

El primer paso de la intervención consistió en una limpieza y fijación combinadas en un único procedimiento. Esto permitió la eliminación de la suciedad, la rehidratación de los bordes de las grietas y craquelados y su fijación al soporte. Se retiraron las pegatinas adheridas así como la marca de rotulador negro y se desmontó para limpiar las piezas internas. 

El elemento suelto de la maqueta fue adherido nuevamente en su ubicación original y se reintegraron las lagunas con una pasta de papel japonés y adhesivo celulósico, ajustándose cromáticamente mediante rigatino a base de lápices acuarelables.

Proceso de eliminación de una pegatina no original.

BIBLIOGRAFÍA
  • BART, G. 2000. The world of Auzoux. Models of man and beast in papier-maché.Leiden, Museum Boerhaave. 
  • COCKS, M. M. 2013. Dr Louis Auzoux and his collection of papier-mâché flowers, fruits and seeds. Journal of the History of Collections. 
  • DEGUEURCE, C. 2012. Corps de papier: l’anatomie en papier mâché du docteur Auzoux, París, ediciones de La Martinière. 
  • Espejo Arias, T. (Coord). (2020). La  Universidad de Granada Restaura (2015-2019). Universidad de Granada.
ENLACES DE INTERÉS
  • Galería de imágenes 
  • Enlace al catálogo de la exposición “La Universidad de Granada RESTAURA (2015-2019)”: https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2020/11/Restaura-cat%C3%A1logo_opt-1.pdf 

Equipo de trabajo: Dirección facultativa: Dr. Jorge Alberto Durán Suárez, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR. Dirección técnica y ejecución: Dra. Amparo García Iglesias y Concha Mancebo Funes.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.