Intervención de urgencia de modelos anatómicos y ceroplásticas

Durante la semana del 9 al 13 de enero de 2017 se ha desarrollado, a cargo del Secretariado de Conservación y Restauración, la limpieza y puesta a punto de un total de 62 piezas pertenecientes a la Colección de Modelos Anatómicos y otras del Patrimonio Científico con motivo de su traslado y exhibición en la exposición El peso del alma. Fisiología de la vida y la muerte que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del PTS del 1 de febrero al 28 de marzo de 2017.

La intervención ha sido realizada en los espacios anteriormente asignados al Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Los trabajos han sido coordinados por el Director del Secretariado de Conservación y Restauración, Jorge Alberto Durán Suárez, y la Directora del Secretariado de Bienes Muebles, María Luisa Bellido Gant. En estos trabajos de urgencia han participado diversos profesionales: Amparo García Iglesias y Concha Mancebo Funes, de ARTEMISIA Gestión de Patrimonio C.R.D.I. S.L., Elena Capelli Pino, Ana Isabel Fernández Moreno, Honorato Justicia Muñoz e Isabel Rueda Castaño.

Las piezas son: modelos de escayola policromados, modelados anatómicos de cera coloreada y policromada, papel maché policromado, modelos anatómicos de procedencia humana y elementos complementarios de los modelos de metal y madera (soportes y peanas).

La intervención realizada se ha limitado a una limpieza somera con el fin de retirar la suciedad superficial adherida y a fijaciones puntuales de elementos ligeramente desprendidos.

La limpieza se ha realizado mecánicamente: brochas y aspiración suave, gomas abrasivas de distintas durezasy escalpelos. También se han utilizado tensoactivosaniónicos diluidos en agua como asistencia de las limpiezas mecánicas.

 

Licencia CC BY SA

 

Ceroplastia 1

Antes y después de la media limpieza sobre una pieza anatómica de papel maché policromado.

 

Ceroplastia 2
Proceso de limpieza mecánico mediante engomado. (1). Estado inicial. (2).Proceso de eliminación de la
suciedad adherida al yeso policromado. (3). Resultado del test de limpieza.

 

Ceroplastia 3

Utilización de bisturí para la eliminación de restos adheridos de pintura, betún, cera o barniz

 

Ceroplastia 4

Resultado del test de limpiezaquímica en una de las una de las ceroplásticas
Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.