FICHA TÉCNICA |
||
Denominación: |
Conjunto de modelos anatómicos y clínicos. |
|
Cronología: |
1880 – 1940 |
|
Ubicación: |
Área de Reserva de Patrimonio |
|
Colección: |
Colección de Modelos Anatómicos y Patológicos de la UGR. |
|
Titularidad |
Universidad de Granada |
DESCRIPCIÓN
Selección de siete piezas, cinco de ellas en yeso policromado y dos en papel maché, pertenecientes a la Colección de Modelos Anatómicos y Patológicos de la Universidad de Granada.
HISTORIA DE LA PIEZA
Estas piezas fueron seleccionadas para su participación en la exposición “Fondos Bibliográficos de interés en Logopedia”, celebrada en la Sala de Lectura de la Biblioteca del Hospital Real (Rectorado), entre los días 27 de junio y 22 de julio de 2018.
La Colección de Modelos Clínicos y Anatómicos de la Universidad de Granada, que surge en el Departamento de Anatomía y Embriología Humana de esta Universidad con la finalidad de facilitar el estudio y conocimiento del cuerpo humano y sus patologías en un momento en el que el acceso al estudio en cadáveres era complicado, está conformada por un total de 278 piezas entre ceroplásticas, terracotas, yesos y modelos en papel maché.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Las piezas se encontraban estructuralmente estables pero, sobre las capas más externas se pudieron identificar: suciedad generalizada, tanto depositada como adherida, y pequeñas pérdidas puntuales de policromía.
Resultados del test de solubilidad; estudio con luz UV, y prueba de limpieza.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
En el caso de los yesos, la intervención consistió en la eliminación mecánica mediante brochas con aspiración controlada del polvo y la suciedad superficial, la eliminación de la suciedad adherida mediante engomado y limpieza química. Se realizaron también pequeñas fijaciones puntuales y se reintegraron las faltas volumétrica y cromáticamente.
Las piezas de papel maché fueron sometidas a un proceso ligero de fijación y limpieza simultaneas en las zonas más afectadas como medida curativa básica para posibilitar su exhibición.
Desarrollo de las intervenciones a cargo del equipo de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
- Espejo Arias, T. (Coord). (2020). La Universidad de Granada Restaura (2015-2019). Universidad de Granada.
ENLACES DE INTERÉS
- Galería de imágenes
- Enlace al catálogo de la exposición “La Universidad de Granada RESTAURA (2015-2019)”: https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2020/11/Restaura-cat%C3%A1logo_opt-1.pdf
Equipo de trabajo: Dirección facultativa: Dr. Jorge Alberto Durán Suárez, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR. Dirección técnica: Dra. Amparo García Iglesias y Concha Mancebo Funes. Restauradoras: Asunción Mendías Mellado, beca Ícaro del Secretariado de Conservación y Restauración, Paula Ibáñez de la Torre y Zuleima Peregrina Torrecillas alumnas de prácticas del Grado de Conservación y Restauración de la UGR.