PIEZA DESTACADA: «FUENTES SEMILLANAS GRANADINAS»

Multimedia

La Pieza Destacada es un espacio que pretende dar a conocer las colecciones artísticas y científicas que conserva la Universidad de Granada a través de una selección de sus piezas más interesantes.

En esta ocasión se exponen tres fuentes semillanas granadinas datadas entre 1800 y 1850. Las fuentes semillanas derivan del ataifor nazarí uno de los elementos más característicos de las vajillas hispanomusulmanas. Se trata de un plato hondo destinado a contener y servir alimentos. Las fuentes semillanas presentan una torta llana (base), alas inclinadas y borde recto y se vinculan con los ajuares domésticos. En esta ocasión están realizadas con la técnica del torneado en pella de barro, de arcilla común, esmaltado y con monococción en horno árabe.

Las tres fuentes seleccionadas se decoran profusamente con motivos vegetales (flores de azucena, hojas y tallos entrelazados), elementos animales (un ave) y elementos geométricos (cenefas ondulantes, guirnaldas entrelazadas, cadenetas pequeñas, caracoles, lágrimas) y una composición muy estructurada. La decoración floral se encuentra en dos de ellas; una con decoración exclusivamente floral. La otra, además, con un ave o pájaro. La torta de la tercera tiene decoración geométrica, con una lágrima en el interior de cada cuadrado. Presentan esmaltado en blanco con decoración repintada monocroma en azul cobalto cuyos pigmentos proceden de las minas de cobalto de Oria (Almería).

No conocemos la procedencia exacta de ninguna de estas piezas. Sólo sabemos que se realizaron en talleres granadinos durante la primera mitad del siglo XIX. Lo que sí es evidente es que proceden de la «Colección Agustín Morales Alguacil, Fábricas de S. Isidro» y son el reflejo del legado patrimonial de los maestros ceramistas granadinos cuyo trabajo se remonta al siglo XVI.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.