Enero / 2019

A la vuelta de la esquina

David Martínez Calderón

Autoría: David Martínez Calderón
Cronología: 2005
Técnica: Acrílico sobre tabla
Medidas: 70 x 100 cm
Localización: CEAMA (Centro Andaluz de Medio Ambiente)
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

 La producción pictórica de David Martínez Calderón abarca una temática diversa en la que predominan sobre otros motivos el paisaje y el retrato. La variedad de paisajes que podemos observar si analizamos su obra van desde interiores de edificios a espacios puramente urbanos pasando por piezas centradas en entornos naturales. Sin embargo hay un eje común en la pintura de paisaje de este artista, ya que en sus cuadros el espacio es el único protagonista al eliminar cualquier atisbo de vida. La presencia humana es visible porque retrata lugares que habitamos y transitamos habitualmente, sus vistas de ciudades no son sino una muestra de los tejados que cubren los edificios que hemos construido, de azoteas soleadas y vacías donde el único interés del artista parece estar en retratar el ambiente, la luz y el entorno en el que el hombre se desenvuelve de forma cotidiana, pero sin darle cabida. Así encontramos en su obra la dualidad de ese vacío, que por una parte transmite una inmensa calma al presentar los espacios con excelentes cualidades lumínicas y una atmósfera de silencio que invita a sumergirse en ellos, pero por otra parte nos inquieta al vaciar de nosotros mismos los lugares en los que nuestra vida sucede.

A la vuelta de la esquina es un paisaje urbano sobre tabla que reproduce uno de los lugares más transitados de Granada, sin embargo la acera está vacía, nadie camina en el cruce entre la Gran Vía y la calle Reyes Católicos. El artista nos traslada a un espacio tremendamente real y a la vez onírico, un lugar común en la ciudad presentado de una forma poco habitual, casi imposible: no hay nadie aún en la calle, Granada está desierta como nunca la hemos visto.

La obra presenta una original composición que divide la tabla en tres secciones horizontales de las cuales dos de ellas conceden total protagonismo al suelo desierto de la escena, el ajedrezado  de las baldosas, y las texturas y los contrastes de luz y sombra sobre el asfalto, utilizando una gama cromática fría de azules y grises. El tercio restante presenta con detalle las edificaciones que conducen hasta la iglesia de Santa Ana, cuyo campanario destaca al fondo, iluminado por el sol de la mañana. Según el propio autor, su interés por el paisaje urbano de Granada, y en particular este espacio por su calidad lumínica, fueron uno de los motivos recurrentes durante un período de su producción.

La pintura nos muestra los distintos ejemplos de arquitectura con detalle, fiel a las estructuras y a su cromatismo. Haciendo uso de un realismo en el que el dibujo comparte protagonismo con una técnica pictórica ágil y depurada, la tabla pulida se alía con la pintura de manchas cromáticas amplias y ligeras en materia que recortan las sombras y potencian la luz fría de la ciudad, transmitiendo una escena que, por su capacidad de presentarse como el relato de un instante preciso, parece haberse pintado in situ. El pintor nos sumerge en su paisaje onírico convirtiéndonos en protagonistas, el observador es el único viandante que pasea en este momento en las calles vacías de Granada.

Biografía del autor:

David Martínez Calderón (Jaén, 1982) es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la Universidad de Granada desde 2004. Al finalizar su licenciatura comienza un período de investigación en Creación Artística: Teoría, Técnicas y Restauración a través de la realización de un programa de doctorado en la Universidad de Granada, finalizado en 2006.

Sin haber finalizado aún su período de formación Martínez Calderón ya recibe un importante número de becas: en 2004 beca TALENS ESPAÑA, S.A. de » Ayuda a la investigación» y la beca de Paisaje Fundación Rodríguez-Acosta; y en 2005, las becas Amarillo III de Convivencia Artística Terra de Sanxenxo y Paisaje Hoy; la Beca Antonio Gala Jóvenes Creadores de la Fundación Antonio Gala (2005/2006), y Beca Xavier Pousa (2007) de la Fundación Mondariz-Balneario. Además, es premiado en numerosos certámenes y concursos de pintura entre los que solo citaremos algunos de los más recientes: Primer Premio en el VII Certamen de Pintura Laura Otero en Miajadas (Cáceres, 2016) y el Segundo Premio en el I Certamen de Pintura Manuel Ángeles Ortiz (Universidad de Jaén, 2016), Primer Premio en el III Certamen de Pintura Huercal de Almería (2014), Segundo Premio en el XV Certamen de Pintura Joven De Granada (2013), Primer Premio en el XVIII Concurso de Pintura Ciudad de Coín (Málaga, 2013); Primer Premio en el V Certamen Nacional de Pintura Ramón Portillo de Motril (2013), Primer Premio VI Premio JACENA de Pintura (Jaén, 2012) y Mención de Honor en el IV Premio de pintura Francisco Quero de Miguel (Jaén, 2012).

Ha realizado exposiciones individuales como A Rás, en la Galería Jesús Puerto de Granada (2007), y David Calderón, en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada (2014), así como ha participado en un importante número de exposiciones colectivas en el ámbito nacional.

Hoy podemos encontrar su obra en instituciones como la Universidad de Granada, la Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), la Fundación TALENS (Barcelona), la Caja Rural de Granada, la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias (Granada), la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba), el Círculo de Bellas Artes de Pozo Blanco (Córdoba), la Fundación Mondariz Balnearia (Pontevedra), la Universidad de Jaén, la Fundación Laura Otero (Miajadas, Cáceres), y el Museo Antonio Gualda de Durango (México), entre otras.

Bibliografía consultada:

 AA.VV. (2005). Nuevos fondos de la Colección de Arte Contemporáneo [catálogo de exposición]. Universidad de Granada.

http://www.davidcalderon.es/

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.