Abril / 2023

Paz

Joaquín Roldán Ramírez

Autor: Joaquín Roldán Ramírez
Cronología: 1994
Técnica: Escultura en piedra
Medidas: 41 x 30 x 34 cm
Localización: Área de Reserva de Patrimonio. Espacio V Centenario
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Escultura de bulto redondo realizada en piedra gris veteada de blanco. El artista representa una cabeza femenina con el cabello recogido en el lado izquierdo y suelto en el lado derecho, ocultando parcialmente el rostro. La expresión de la mujer es serena, presenta los ojos cerrados y una leve sonrisa se esboza en su boca, evocando humildad en el gesto de bajar ligeramente la cabeza.

El contraste de texturas que diferencian el rostro y el cabello enriquece la obra con un incremento de su capacidad expresiva. Mientras que la piel ha sido pulida hasta presentar un acabado brillante que evoca la bella tersura de la juventud, las líneas que marcan la dirección del peinado permiten advertir la calidad del cabello de la muchacha, en cuya quietud y sencillez se personifica el término que define, a modo de metáfora, el significado de su nombre: “PAZ”.

La pieza evoca la imagen de la joven Eiréne, diosa de la paz y creadora de la abundancia, cuyo nombre en griego antiguo puede traducirse como “aquella que trae la paz”. Según la “Teogonía” de Hesíodo, este personaje será una de las Horas, hijas de Zeus y Temis. Su representación en el mundo clásico se acompaña de un cuerno de la abundancia como principal referencia iconográfica, a la que puede añadirse la antorcha o ritón. Eiréne se transformará en Pax en el panteón romano, manteniendo la feminización del concepto de paz. El paralelismo entre la obra de Joaquín Roldán y la iconografía y la estética clásicas se evidencia al observar esta pieza que, sin duda, recoge el testigo de las representaciones heredadas de la Antigüedad grecolatina.

Biografía del autor:

Joaquín Roldán Ramírez (Granada, 1969) es licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde ejerce la docencia en la educación artística desde 1999. Además de su producción artística, destaca su labor en la enseñanza en las artes plásticas, participando con su investigación en publicaciones de impacto internacional. Su actividad profesional ha estado vinculada al arte, abarcando los ámbitos de la creación, la restauración y la enseñanza, a los que se suma el comisariado de exposiciones. Su obra plástica recorre diferentes lenguajes, desde el dibujo y la pintura a la instalación y la escultura, pasando por la fotografía y el vídeo, participando en diversas exposiciones colectivas.

En 1994 recibió el Primer Premio Alonso Cano a la Creación Artística en la Universidad de Granada en la modalidad de Escultura con la obra “Paz” y en 1995 el Premio Fundación Alcaide Zoilo Ruiz Mateos de Rota, por su obra “Almah”.

Bibliografía:

AA.VV. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada 2008-2015. Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.