Abril / 2024

Sin título

Domingo Campillo

Autoría: Domingo Campillo
Cronología: 2004
Técnica: Fotografía digital
Medidas: tres fotografías de 98,5 x 85,5 cm cada una
Localización: Espacio V Centenario, Área de reserva de patrimonio
Colección: Colección de Arte Contemporáneo UGR
Titularidad: Universidad de Granada


En palabras de Campillo, “Para los que hemos vivido en el Andévalo onubense, no resulta extraño encontrar agua de color diferente al agua.”

El territorio de la Cuenca Minera onubense está marcado por la riqueza cromática impresa a lo largo del transcurrir de los ríos Tinto y Odiel y sus riberas, tocadas de una amplia gama de ocres y granates, y por la imponente presencia de las cortas y escombreras, formadas por una sucesión de capas violáceas, rosas, amarillas… Hablamos de un paisaje casi lunar, marciano, que estremece y convierte diversas áreas de la Cuenca Minera y la Comarca del Andévalo en un exuberante escenario.

En este tríptico fotográfico a color, el fotógrafo se enfrenta a una reflexión sobre el hecho fotográfico, a saber, el encuadre, los límites de la composición y del soporte, el plano, el horizonte. Desde un puente de escasa altura compone una serie de picados sin referencias humanas o espaciales. Concentrado en la textura de la piedra, la sedimentación sulfurosa del río y la inquietante transparencia coloreada del agua -que en estos parajes no es inodora, ni incolora, ni insípida- el autor se ensimisma y construye un paisaje sin horizonte. Vestigios de un paisaje sin horizonte, llamó Rodríguez Domingo a esta serie de fotografías.

Se trata de tres fotografías de paisaje sin paisaje, sin habitantes y sin coordenadas, que únicamente generan dudas en tanto que la abstracción se apodera de la mirada del espectador. Podemos reconocer el suelo que hay bajo los pies del fotógrafo, pero no el tópos al que se adscriben. Es inevitable plantear la pregunta, ¿estamos acaso ante un no-lugar, un ou-tópos?

La serie, que recibió en 2004 el Premio Alonso Cano a la Creación artística en la Universidad de Granada en la modalidad Fotografía, forma parte de un conjunto de trabajos del autor que pivotan en torno al territorio minero, las explotaciones y las transformaciones que éstas conllevan en términos paisajísticos y orográficos, de cuya selección resultó el conjunto “El juicio de la duda”.

Biografía del autor:

Domingo Campillo García (Barcelona, 1965) es licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad. Actualmente, docente en el Departamento de Pintura de la Universidad de Granada.

Ha participado en exposiciones colectivas o individuales, destacando Senda del viajero. Colectiva. Photoespaña 21, en MECA, Almería; Arte y Naturaleza hoy. Colectiva en el Museo Universidad de Alicante – MUA (2016), Alicante; o Lugares al límite. El paisaje en transición de la Vega de Granada en el Instituto de América (2014), Santa Fé. Granada. En 2014, publicó el libro Trazos sobre un mapa breve (Ed. Universidad de Granada) inspirado en las fotografías y reflexiones de un viaje a la Antártida con un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la UGR.

Bibliografía:

BELLIDO GANT, M. L. (2017). Fotografía en la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Cuadernos Técnicos de Patrimonio (n.º 5). Editorial de la Universidad de Granada

SÁNCHEZ MONTALBÁN, F.J.; MARÍN VIADEL, R.; MARTÍNEZ VILLA, A.; y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, F. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Editorial de la Universidad de Granada

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.