Diciembre / 2016

Alegoría de la Cristalografía

Antonio Moscoso Martos

Autoría: Antonio Moscoso Martos
Cronología: 1960
Técnica: pintura mural al temple
Medidas: 8,63 x 3,22 m.
Localización: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Colección: Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada
N.º inventario: 519

Descripción:

Representación alegórica de tipo científico dispuesta sobre la longitud total del muro. El fondo está compuesto por manchas cromáticas realizadas a base de pinceladas gruesas, cortas y rectangulares en la que predomina un cromatismo cálido basado en los ocres. A lo largo de la superficie se superponen estructuras cristalográficas que forman asociaciones y redes atómicas en algunas áreas y en otras incorporan figuras poliédricas cristalinas, minerales y rocas. En la composición predominan figuras de carácter geométrico relacionadas con la inspiración cientificista del tema, dispuestas de forma aparentemente caótica y abigarrada.

Junto a la Alegoría de la Biología forma un conjunto que decora los flancos del hall de entrada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. La presencia de murales cientificistas en este edificio responde a que este acogió la Facultad de Farmacia entre los años 1944 y 1988.

Biografía del autor:

Antonio Moscoso (Granada, 1924-2006), licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, y uno de los vanguardistas históricos de la pintura granadina, figuraba en la década de 1950 entre los introductores de la abstracción. Antes de esta fecha trabajó fundamentalmente con acuarelas y gouache, hasta que en Canarias comenzara a pintar al óleo. Realizó estudios abstractos en la línea de Mondrian, pero experimentando con materia. En 1951 residió en París, hecho que determinaría su evolución posterior. Hay que destacar su contribución a la pintura mural y a la obra gráfica a través, en esta última, de la cartelería, aunque es también reseñable su relación con el diseño industrial a través de la creación de mobiliario y vidrieras.

A lo largo de su dilatada trayectoria artística ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, destacando la del Museo de Arte Moderno de París (1956) o la Bienal de Alejandría (1964). Entre sus méritos profesionales y reconocimientos institucionales se podrían destacar su nombramiento como académico de Bellas Artes de Granada, su participación como miembro de grupos como la Abadía Azul o Wildon House, además de haber sido nombrado hijo predilecto de Granada en 1998.

Bibliografía consultada:

AA.VV. (2007). Inventario del Patrimonio Artístico de la Universidad de Granada (p. 156). Universidad de Granada.

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.