Marzo / 2020

Amantes #19

Oihana Cordero

Autoría: Oihana Cordero
Cronología: 2017
Técnica: Cerámica refractaria y tela
Medidas: 25 x 25 x 12 cm
Localización: Área de Reserva de Patrimonio, Espacio V Centenario
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Oihana Cordero trabaja las series “Contracuerpos” y “Amantes” en torno a conceptos vinculados a la identidad, la subjetividad y las representaciones y relaciones sexo-género. Encontramos así un conjunto de piezas de formas no naturalistas pero orgánicas, formas de representación de cuerpos que se podrían relacionar con el ser humano, las diferentes maneras de habitar el propio cuerpo, de sentir, de relacionarnos.

Esta temática deriva del interés de Oihana Cordero en la sepia y su modo de vida, estableciéndose una significación simbólica entre el animal, su comportamiento y el que cada persona establece con el medio. A través de su producción, la artista nos invita a reflexionar sobre la capacidad de adaptación del animal, que fluye en la corriente marina en convivencia con otros cuerpos.

Cada pieza o conjunto de piezas de cerámica refractaria se hace acompañar de un elemento realizado en otro material que transforma el significado de estos cuerpos. Textiles, latex, ejemplares de prensa, cuero o metal son algunos de los elementos que nos invitan a reflexionar sobre la relación de estas estructuras biomórficas con materiales y formas que pueden introducir distintos matices en la percepción atendiendo a la experiencia previa del sujeto que mira.

Según palabras de la artista “Estas piezas, agrupadas bajo las denominaciones de contracuerpos y amantes, sugieren diversas corporalidades y formas de amar. Navegan, como la sepia, por una variedad de estrategias y maneras de tocar, de desear y de ser. Prácticas no normativas que van desde el dolor al placer, de la soledad al grupo, de la carne y el hueso al material sintético. Las vendas, las sábanas, la lencería, la profilaxis, los clavos, las prótesis, la suavidad y lo punzante, todo tiene lugar. Diferentes estrategias para el sexo y el amor, diferentes estrategias, también, para construir y transformar el cuerpo.”

En Amantes #19 las líneas curvas de la cerámica contrastan con la textura del material y su dureza. Asimismo, el trabajo de recreación de una superficie textil bordada imprime calidez y suavidad a la pieza, cuya contextualización se refuerza al colocarla sobre una almohada blanca.

Destaca en el conjunto la mezcla de elegancia, refinamiento y sencillez que convive en gran parte de la obra de la artista y se convierten en un referente común a su producción, junto a la mirada que no cesa en su investigación sobre la forma en que los individuos se relacionan con su propio ser, entre ellos y con el medio.

Biografía de la autora:

Oihana Cordero (1979, Ordizia. Gipuzkoa) es licenciada en Bellas Artes, habiendo obtenido el doctorado internacional en Historia y Artes por la Universidad de Granada con la tesis Aseos públicos y ficciones de sexogénero: prácticas artísticas para el análisis y la transformación del discurso espacial (2019).

En la actualidad compagina su actividad artística con la docencia en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano (Universidad de Granada), aunque con anterioridad también ha desarrollado su faceta como diseñadora en proyectos para diversas instituciones.

Desde 2007 hasta hoy ha expuesto en espacios como la Fundación Banco Santander (Madrid), el Palacio de los Condes de Gabia, el Centro Manuel de Falla y el Palacio de la Madraza, la Sala de Exposiciones del PTS y el Hospital Real de Granada, en el CAC de Málaga, en “Ostrale ‘012. International Exhibition of Contemporary Arts” (Dresde, Alemania), en la Galería Alonso Vidal (Barcelona), el Museo Provincial de Jaén, el Museo de la Universidad de Alicante, en la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), en la Bienal de Florencia (Italia), en el Kleiner Salon, Berlín y  American University (AUP), de París, en el Museo Mad de Antequera, en el Instituto Cervantes de Nueva York, o la Fundación Madariaga de Sevilla, entre otros.

Entre los premios y reconocimientos a su producción artística más recientes, destacan, en 2019 el Premio adquisición de obra por la Diputación Provincial de Ciudad Real en “80 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas” del Ayuntamiento de Valdepeñas; la selección como Artista Emergente en el “Programada de Ayudas a la Producción Artística” de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR (2017); “I Premio Arte y Enfermedades” de la Cátedra Arte y Enfermedades de la Universidad Politécnica de Valencia, donde ha sido premiada con desarrollo de proyecto en 2013; o el “Premio Alonso Cano a la Creación Artística” donde obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Pintura y Mención de Honor en la modalidad de Escultura en 2012.

Enlaces a recursos digitales:

Entrevista a Oihana Cordero a propósito de la muestra Cuerpos. El tiempo de la sepia: Perfil de La Madraza en YouTube [externo]

Bibliografía:

Cordero, O. (2018) Cuerpos. El Tiempo de la sepia. Granada. Universidad de Granada. [lamadraza.ugr.es]

AA.VV. (2015). Colección de Arte contemporáneo de la Universidad de Granada (2008-2015). Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.