Septiembre / 2024

Bodegón (anverso) / Muchacho con sombrero (reverso)

Rafael Revelles

Autoría: Rafael Revelles

Cronología: 1946

Técnica: Óleo sobre lienzo

Medidas: 110 x 127 cm

Localización: Colegio Mayor «Isabel la Católica»

Colección: Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada

Titularidad: Universidad de Granada

 

Descripción:

Esta obra realizada por Rafael Revelles a mediados del siglo XX se configura como una doble pintura, ya que el autor hace uso del anverso y el reverso del lienzo para plantear dos temas diferentes encuadrados en dos géneros también distintos.

El anverso está ocupado por un bodegón, organizado a partir de la diagonal marcada por el tablero de la mesa sobre la que se sitúan una damajuana de vidrio verde como elemento central de la composición, flanqueada por una fuente de la tradicional cerámica granadina, una cesta de membrillos, una orza de barro y frutos como cebollas, membrillos y una calabaza, esparcidos sobre la mesa.

A través de un cromatismo de tonalidad fría donde abundan los amarillos, ocres y grises de base verdosa, el pintor nos introduce en un espacio en penumbra donde juega con la profundidad a través de interesantes juegos de líneas cruzadas, como el marcado por el escorzo de  la calabaza y el borde de la mesa, y la superposición de objetos en diferentes planos.

La luz lateral enfatiza la redondez de las formas y contribuye al claroscuro sin acentuar en exceso las sombras, sino dotando de iluminación al primer plano y permitiendo que el segundo permanezca en penumbra.

El reverso del lienzo está ocupado por el retrato sedente de un muchacho con sombrero. Se trata de un trabajo de aspecto inacabado donde destaca la libertad de la pincelada y que cuenta con un mayor grado de precisión en el rostro y la figura del niño, cuya mirada acompaña de una pícara sonrisa. La expresividad de esta composición y del personaje, contrasta con la sobriedad del tema representado en el anverso.

Está firmado y fechado por su autor en el ángulo inferior derecho, «R. Revelles / Gda. 946».

 

Biografía del autor:

Rafael Revelles López (Alcalá La Real, Jaén 1920 – Granada, 2017) fue profesor de dibujo y pintor. Comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde fue discípulo de Gabriel Morcillo, de quien heredó la tendencia clasicista. Cursó la carrera de Bellas Artes en Madrid. Posteriormente, en 1965, opositó a catedrático de Institutos de Enseñanza Media, consiguiendo las cátedras de Dibujo del Instituto Padre Manjón y en 1974, la del Padre Suárez. Entre sus principales distinciones destaca la de Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada

La temática de su obra abarca el retrato, los bodegones y la iconografía religiosa, mientras que su paleta cromática se distingue por el uso de colores puros, magistralmente modulados en sus luces y sombras. Su nombre se relaciona con colecciones institucionales y particulares en España y diversos países como Brasil, México o Egipto. En la Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada destacan, además de la pieza que nos ocupa, retratos de los rectores Alejandro Otero Fernández (c. 1961), Antonio Marín Ocete (1966) y José Dorronsoro Velilla (1967).

 

Enlaces a recursos digitales:

Ficha del retrato de Alejandro Otero en el Sistema de Información de Patrimonio de la UGR https://basedatospatrimonio.ugr.es/node/4924

Ficha del retrato de José Dorronsoro en el Sistema de Información de Patrimonio de la UGR https://basedatospatrimonio.ugr.es/node/4196  

Bibliografía:

BURGOS, F. L., LÓPEZ, R. R., PAREJA, J. B., y ANTEQUERA, M. (1974). Discursos leídos en la recepción académica de los señores Don Francisco López Burgos y Don Rafael Revelles López el día 8 de marzo de 1974. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Granada.

VIRIBAY ABAD, M. (2011). Aproximación a la pintura en Jaén: 1900-1960. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, (204), 367-428.

Bodegón

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.