Enero / 2023

Calculadora Remington

Remington Rand

Fabricante: Remington
Cronología: 1955
Medidas: 36×25 cm
Titularidad: Universidad de Granada

La pieza que presentamos es una calculadora de 1955, de mesa y portátil, con capacidad de imprimir automáticamente los cálculos que en ella se insertaban.

Las primeras calculadoras de impresión salieron al mercado alrededor de 1872, medían 50 centímetros de ancho aproximadamente y rondaban los 30 kilos. El engranaje interno se accionaba de manera manual y mecánica a través de una manivela lateral, un procedimiento que se mantuvo en las calculadoras hasta mitad del siglo XX.

Cuando esta calculadora salió al mercado, en 1955, Estados Unidos entraba en los primeros años de la Guerra Fría y Europa se reponía de la Segunda Guerra Mundial. En este periodo, concretamente de 1946 a 1957 la tecnología evolucionó de manera exponencial en comparación con la primera mitad del siglo. La guerra hizo que los estados invirtieran en armamento y también en tecnología, fundamentalmente con
fines militares. Dos importantes firmas fueron protagonistas en el impulso de la tecnología durante este periodo: Engineering Research Associates (ERA) y Eckert-Mauchly Computer Company (ECMM). Remington Rand, el fabricante de esta calculadora, adquirió EMCC en 1950, y ERA en 1952. Como consecuencia de esta adquisición, la compañía se convirtió en uno de los fabricantes pioneros de los mayores fenómenos de la ingeniería y la tecnología: los ordenadores. Tanto EMCC como ERA, recibieron cuantiosas subvenciones del gobierno estadounidense durante la posguerra con las que se erigieron como unas de las entidades de investigación y fabricación de ordenadores más punteras hasta la fecha.

La calculadora Remington Rand es producto de todas estas innovaciones, que se reflejaron tanto en la maquinaria básica como en complejos ordenadores y figura en la exposición permanente “La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática”, donde convive con ordenadores, calculadoras, impresoras, perforadoras de tarjetas, cintas magnéticas y otros hitos de la informática y la tecnología del siglo XX.

Bibliografía:
Norberg, A. L. (2005). Computers and Commerce: A Study of Technology and Management at Eckert-Mauchly Computer Company, Engineering Research Associates, and Remington Rand, 1946-1957. MIT Press.

The Museum of HP Calculators: https://www.hpmuseum.org/addpaper.htm

Enlaces de interés:
Documental-spot comercial de 1950. Explican el funcionamiento y usos de los ordenadores UNIVAC de manera detallada:

Computer History Museum Youtube Channel: Canal de Youtube sobre la Historia de los Ordenadores, con entrevistas, explicaciones, debates… https://www.youtube.com/@ComputerHistory/videos

Anuncio: extraído de: https://www.etsy.com/es/listing/164796284/remington-rand-calculadora-de-impresion

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.