Enero / 2022

Desembarco en la Rive Gauche

Laia Arqueros

Autoría: Laia Arqueros
Cronología: 2015
Técnica: serigrafía a una tinta
Medidas: 30 x 40 cm
Localización: Espacio V Centenario
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

La obra de Laia Arqueros introduce al espectador en una mitología propia de tintes grecorromanos y medievales, ideada por la artista y poblada de seres zoomórficos que transmutan en cuerpos femeninos, elementos de marcado carácter erótico y mujeres en libertad. Esta libertad que irradia a un tiempo compromiso entre iguales y disfrute del propio ser, nos invita a observar momentos reales o ficticios, históricos o fabulados, en los que descubrir a la mujer en espacios que recorren desde el plano más íntimo a la multitudinaria celebración pública. Desde un posicionamiento abiertamente feminista, la artista nos invita a reflexionar sobre las hipótesis planteadas en su obra e indagar en lo femenino.

Desembarco en la Rive Gauche nos invita a investigar sobre un movimiento cultural parisino surgido a comienzos del siglo XX con la llegada de un grupo de mujeres involucradas en el ámbito artístico-creativo. Pintoras, fotógrafas, escritoras, bailarinas, editoras, o actrices, nombres como Colette, Gertrude Stein, Nancy Cunard, Djuna Barnes, Janet Flanner, Romaine Brooks, Renée Vivien, Gisèle Freund o Mina Loy poblaron la orilla izquierda del Sena estableciéndose en torno a Saint-Germain-des-Près y generando una comunidad intelectual, artística y emocional de influencia en la esfera sociopolítica de París. La producción de artes y letras femeninas encontró en este movimiento un escaparate para su difusión desde espacios como L‘Académie des Femmes, fundada por Natalie Barney como reacción a la Academia Francesa, o el propio Salon Barney.

Haciendo uso de una composición piramidal, la artista muestra a un grupo de mujeres en actitudes diversas, en tránsito en una pequeña embarcación. Tocados, sombreros y diferentes peinados pueblan las cabezas de los personajes y nos muestran su diversidad. Una mujer guía la expedición, remo en mano, mientras que las restantes aparecen sentadas, en pie, mirando al frente o a las alturas. En la proa, un personaje en cuya anatomía desnuda destacan la cabeza y los genitales parece señalar el destino del viaje, invisible para el espectador, mientras que en el centro de la composición una figura femenina realiza una acrobacia generando una forma aspada que confiere dinamismo a la obra y contrasta con la hierática frontalidad del resto de los personajes. El grupo avanza estable sobre un mar en calma representado a través de suaves ondulaciones que auguran un viaje tranquilo.

Si la analizamos desde el punto de vista técnico, la obra destaca por su sobriedad y elegancia. La artista juega con la intensidad del negro como herramienta para delinear los contornos y rasgos de las figuras a través de líneas gruesas y formas sencillas. También el negro, aplicado a modo de densas manchas que evitan gradaciones lumínicas o cromáticas, imprime expresividad a los ropajes y la embarcación.

Relacionados con esta obra, la artista realiza otros grabados a la punta seca sobre plancha de offset que, bajo el título de L’Académie des Femmes, inciden sobre estas mujeres, su presencia en el campo creativo y las diferentes relaciones que se establecen entre ellas como integrantes del movimiento sociopolítico parisino.

Biografía de la autora:

Laia Arqueros Claramunt (Almería, 1985) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y ha cursado estudios de ilustración en la Académie Royale de Beaux-Arts (Bruselas) y en la Escola Eina y la Escola Massana (Barcelona).

Artista multidisciplinar, trabaja desde la ilustración y el grabado, a la cerámica o la creación audiovisual. En su producción destacan proyectos editoriales de ilustración como La tierra sueña para ti (Arturo Sánchez, 2016), o Pensamientos estériles (Miguel Luna, 2020), que compagina con exposiciones en galerías, museos e instituciones nacionales e internacionales. Asimismo, ha participado en la creación del videojuego Astra como responsable del diseño estético y la ilustración.

Laia Arqueros ha sido galardonada con el Premio Nacional Injuve a la Creación Joven (2012), el Primer Premio de Obra Gráfica en el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería (2011) y el Premi Junceda de Edición (2016).

Enlaces a recursos digitales:

Vídeo de la exposición «El jardín de la casa de la Rue Jacob» (Carmen de la Victoria, Universidad de Granada, 2016) y entrevista a la artista: https://youtu.be/RnUEmcyh4Uc

Catálogo de la exposición «El jardín de la casa de la Rue Jacob» (Carmen de la Victoria, Universidad de Granada, 2016): https://lamadraza.ugr.es/wp-content/uploads/2017/06/laiaarqueros_online.pdf

Bibliografía:

 AA.VV. (2016). El jardín de la casa de la Rue Jacob [Catálogo]. Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.