Septiembre / 2020

ESCUDOS DE LA FAMILIA FONSECA

Taller granadino

Autoría: Taller granadino
Cronología: circa 1650
Técnica: Talla de madera policromada
Medidas: 130 x 75 cm
Localización: Palacio de las Columnas, Facultad de Traducción e Interpretación
Colección: Colección de Patrimonio Histórico-Artístico
Titularidad: Universidad de Granada
N.º de inventario: 689 y 690

Descripción:

Escudos timbrados realizados en madera tallada y policromada con estofado en oro, que representan los yelmos izquierdo y derecho de las armas de la familia Fonseca. Bajo una cimera emplumada, cinco estrellas doradas de ocho puntas ordenadas en forma de aspa o sotuer sobre un campo de gules destacan en un conjunto escultórico donde predominan los juegos de curvas y contracurvas propios del Barroco.

La presencia de estos ejemplos de la heráldica de los Fonseca dentro del patrimonio universitario se remonta a la construcción del área conocida como las Escuelas en el antiguo Colegio de San Pablo de los jesuitas. Habiendo sido rector del Colegio de San Pablo el padre Pedro de Fonseca entre 1642 y 1646, la familia legó más de 33.000 ducados y algunas propiedades a la orden, con objeto de ampliar la institución con la fundación de este nuevo espacio para el estudio y formación en Granada.

Según las fuentes, los escudos fueron labrados para presidir el teatro de conclusiones de las Escuelas, hoy Paraninfo de la Facultad de Derecho, inaugurado en 1672. Estos referentes heráldicos aparecen también, realizados en piedra, en la portada diseñada por Hurtado Izquierdo para el Colegio de San Pablo, flanqueando a ambos lados la imagen de la Inmaculada que centra la composición en el segundo cuerpo.

Una vez expulsada la orden en 1767, la Universidad de Granada traslada su sede desde su localización original en el actual Palacio Arzobispal hasta el Colegio de San Pablo, que acogerá las diferentes facultades hasta que estas comiencen a desplazarse a edificios creados ex novo desde finales del siglo XIX, siendo el Rectorado los últimos en abandonar el edificio que aloja la Facultad de Derecho.

Los escudos de la familia Fonseca se encuentran hoy en el acceso al Decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación, habiendo sido objeto de una profunda restauración realizada en 2007. Este es el motivo por el que la parte derecha del escudo cuyo yelmo mira a la izquierda deja ver un añadido de soporte, probablemente realizado en la década de 1960, cuya tosca policromía daba muestras de un estado de conservación muy deficitario, hecho que motivó su eliminación durante la intervención.

Enlaces a recursos digitales:

Escudos de los Fonseca en el Portal Virtual del Patrimonio de las Universidades Andaluzas: Atalaya 3D

Bibliografía:

BELLIDO GANT, M.L. y COLLADOS ALCAIDE, A. (2019). Cuaderno Técnico de Patrimonio n.º 9. El Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.

REQUENA BRAVO DE LAGUNA, J. L. (2006). Escudo de la Familia Fonseca (yelmo a la derecha y a la izquierda). En: Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada. Vol. II (pp. 96-97). Universidad de Granada.

VÍLCHEZ LARA, M. C. (2017). El Colegio de San Pablo en Granada: de escuela jesuita a universidad (1556-1769). Archivo Español de Arte, 90, núm. 360, pp. 347-364.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.