Marzo / 2022
Globe céleste approuvé par l’Université
Alexandre Delamarche
Autoría: Alexandre Delamarche
Cronología: c. 1875
Técnica: Ebanistería. Metalistería. Papel maché.
Medidas: 143 x 76,5 x 76,5 cm
Localización: Hospital Real. Salón de Rectores
Colección: Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada
Descripción:
Los globos celestes o esferas cosmográficas son representaciones cartográficas tridimensionales que sitúan al observador en un plano fuera del Universo y posibilitan el visionado de los astros mediante el simple ejercicio de un giro. Su producción abarca una doble vertiente, ya que son concebidos como herramientas de trabajo para navegantes, astrólogos, físicos o matemáticos, pero también como codiciados objetos decorativos de extraordinario valor y muestra del estatus socio-político de sus poseedores. En la actualidad se han convertido en herramientas clave para conocer la evolución del conocimiento astronómico en diferentes momentos históricos y, por sus valores científico, histórico y artístico, se integran en diversas colecciones museísticas.
A pesar de la escasez de restos materiales de este período, el origen de la producción de globos celestes nos remite a la Antigüedad, alcanzando mayor desarrollo en época medieval con el avance de la astronomía islámica. Introducidos en Europa a finales del siglo X, su producción crece a partir del siglo XV, incrementando su presencia en ámbitos de poder y como recursos de investigación y docencia de las ciencias relacionadas con la astronomía.
La restauración de la pieza que nos ocupa, desarrollada entre 2019 y 2020, ha permitido conocer de forma exhaustiva los materiales de fabricación y el procedimiento de su elaboración, además de precisar datos sobre su autoría.
El Globe céleste approuvé par l’Université integrado en la Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada fue fabricado por Alexandre Delamarche en torno a 1875 y recoge la posición de las estrellas atendiendo a los resultados de los cálculos sobre su localización con fecha de 1 de enero de 1850. En el trabajo de representación de los astros agrupados en constelaciones destaca el preciosismo y detalle de las figuras alegóricas y mitológicas que les dan nombre, destacando Andrómeda, Hércules, el Cisne, o la Osa Mayor, entre otras.
Un mueble de cedro sobriamente decorado con volutas y hojas de acanto en la base soporta la esfera, compuesta por dos semiesferas de papelón, huecas y cubiertas por varias capas de estuco blanco, que se unen en el Ecuador. Sobre el estuco se adhieren 12 husos y dos casquetes polares de papel artesanal grabados al aguafuerte y con dibujos al echoppe, encolados y barnizados con goma laca.
En su interior, una estructura de madera determina el eje vertical de la esfera, conectado en sus extremos al círculo meridiano, un anillo realizado en latón y grabado con incisiones en sendas caras, y los anillos horarios boreal y austral, realizados en latón.
Biografía del autor:
François Alexandre Delamarche (París, 1815-1884)
Editor y cartógrafo francés que ejerció como Jefe de Hidrografía de la Armada y representa a la tercera generación de cartógrafos franceses, con taller en el 7 de la Rue du Battoir de París. Alexandre Delamarche hereda el negocio familiar que fundara su abuelo, el abogado de oficio Charles-Françoise Delamarche (1740 – 1817), tras adquirir en 1878 las placas de mapas y los derechos de reproducción de Robert Vargondy y la nueva generación de cartógrafos, pasando a convertirse en una importante referencia en la publicación cartográfica francesa. Tras él, su hijo, Felix Delamarche (c.1760 – c.1850) y el geógrafo Charles Dien (1809 – 1870) mantuvieron la Maison Delamarche e incrementaron su actividad hasta que pasó a manos de Alexandre Delamarche, que revisó y reeditó el material previo a mediados del siglo XIX.
Su formación tiene lugar en la Escuela Politécnica de París, donde cursa estudios de ingeniería desde 1835. Es admitido como miembro de la Sociedad Geográfica de París en 1839 y el 31 de mayo de 1841 es nombrado Ingeniero de Hidrografía en la Marina Francesa, donde consigue el mando de Ingeniero Jefe el 1 de junio de 1875. Sin embargo, Alexandre Delamarche destaca también por sus publicaciones Atlas de géographie ancienne, du Moyen Age, et moderne, adopté par l’université, a l’usage des lycées et des maisons d’éducation, pour suivre les cours de géographie et d’histoire, del que se realizaron once ediciones entre 1841 y 1855, o Atlas de géographie physique, politique et historique: adopté par l’université a l’usage des lycées et des maisons d’éducation pour suivre les cours de géographie et d’histoire, siete veces editado entre 1859 y 1912, además de Atlas Delamarche Geographie moderne l’Oceanie (1848), Carte de l’Egypte et de la Palestine jusqu’au temps de Moïse: limites du Royaume de David et de Salomon (1850), o Recherches chronométriques (1859), obras que atestiguan su intensa labor de investigación en el ámbito de la cartografía y la geografía.
En 1847 traspasó el negocio editorial a Auguste Grosselin para pasar a dedicarse de forma casi exclusiva a la producción de globos terráqueos, actividad que compaginó con la dirección del servicio de instrumentación en la Depósito de mapas y planos de la Marina. Se jubiló a petición propia, por motivos de salud, el 21 de agosto de 1879 y falleció el 5 de agosto de 1884.
Enlaces a recursos digitales:
Vídeo de la restauración del Globe céleste approuvé par l’Université: https://youtu.be/cWXKa_Wf9xc
Informe de restauración del Globe céleste approuvé par l’Université: https://patrimonio.ugr.es/restauracion/la-restauracion-de-un-globo-celeste-de-a-delamarche/
Bibliografía:
AA.VV. (2020). E terris ad astra. Una herencia científica. Granada: Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí. Impresión: Ediciones Turísticas y Culturales.
Delamarche, A. (1858). Éléments de télégraphie sous-marine. Firmin Didot frères.
Demarée G.R. et al. (2018). The Atmospheric Pressure Observations 1856‒1858 by Father Louis Furet, at Naha, Japan. Journal of Geography (Chigaku Zasshi), 127(4), 503-511.
Fernández Fernández, L. (2010). La octava esfera o la esfera de las estrellas fijas. Revista digital de iconografía medieval, 2(3), 41-51.
Gómez, F. S. (2018). El planisferio celeste medieval: concepto y forma. Revista de Historia Naval, 36(143), 107-130.
Naylor, S. (2015) Weather instruments all at sea: meteorology and the Royal Navy in the nineteenth century. En: MacDonald, F. and Withers, C. W.J. (eds.) Geography, Technology and Instruments of Exploration. Series: Studies in historical geography. Routledge: Farnham, 77-96.