DICIEMBRE / 2017

INMACULADA CONCEPCIÓN

Círculo de Pedro de Mena

Autoría: Anónimo (círculo de Pedro de Mena y Medrano)
Cronología: circa 1700
Técnica: Talla en madera policromada
Medidas: 84 cm
Localización: Hospital Real, Salón de Rectores
Colección: Colección de Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada
N.º de inventario: 371

Descripción:

Estamos ante una escultura de bulto redondo de pequeño formato que reproduce el modelo ideado por Alonso Cano. Esta copia reproduce el original en cuanto a la composición estructural en forma de huso, colocando la figura sobre una media luna invertida bajo la que parecen asomarse un grupo de querubines. De igual manera el escultor mantiene el plegado de la túnica sobre el pecho de la Virgen, el cromatismo de las vestiduras que mantiene la iconografía inmaculista y la solución dibujística en el tratamiento del manto, que aparece recogido en torno al brazo derecho. No obstante, frente a la suavidad de los contornos de la Inmaculada de Alonso Cano, esta muestra una cabeza más estilizada, volúmenes más rotundos y formas más angulosas que la sitúan en la órbita creativa de Pedro de Mena.

En cuanto a su procedencia, aparece registrada en los inventarios de la Universidad de Granada en 1813, a los que probablemente accede habiendo formado parte de los bienes incautados a los Jesuitas en 1768.

Enlaces a recursos digitales

Proyecto Atalaya 3D: [ficha]

Sistema de Información del Patrimonio de la Universidad de Granada: [ficha]

Bibliografía consultada:

SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo, y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. (2006). «Inmaculada Concepción». Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada. vol. II (pp.78-79). Universidad de Granada.

VV. AA. (2001). La Granada del XVII. Arte y cultura en la época de Alonso Cano (p. 212) [catálogo de exposición]. Ayuntamiento de Granada.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.