ENERO / 2018

Jardín de secano

María Teresa Martín-Vivaldi García-Trevijano

Autoría: Martín-Vivaldi García-Trevijano, María Teresa
Cronología: 2002
Técnica: Temple sobre lienzo
Medidas: 162×195 cm
Localización: Hospital Real
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Jardín de secano es una recreación de parte de la existencia de la autora, una evocación de sus recuerdos desarrollada a través de una pincelada enérgica y rápida y un fuerte y brillante cromatismo de contrastes cuyo origen encaja en la pintura de entreguerras. Debido a la técnica desarrollada, la obra se mueve a medio camino entre la figuración y la abstracción, definiéndose el paisaje a través de un uso tremendamente expresivo del pincel.

Compositivamente nos encontramos ante un lienzo en el que las luces y sombras atraen la mirada del espectador hacia el fondo, dibujado mediante una diagonal en la que la frescura de la vegetación y lo que parece ser un camino llevan a recorrer el cuadro desde el primer plano hacia un fondo abierto, indefinido, que invita al viaje.

La obra fue donada por la artista a la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.

Biografía de la autora

María Teresa Martín-Vivaldi García-Trevijano (Granada 1955) es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, especializada en Antropología Social, por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de una familia relacionada con el ámbito literario y artístico entre otros campos de estudio, tiene contacto desde su infancia con las vanguardias y algunos de los artistas más importantes del momento. Finalizados sus estudios universitarios comienza a desarrollar su actividad como artista, comenzando con los estudios de grabado Julio Espadafor. Asimismo, recibió lecciones de pintura y modelado de José Guerrero, Manuel Rivera y Eduardo Carretero, entre otros.  Actualmente su obra puede encontrarse en centros públicos y privados como el Museo de Arte Hispánico de Miami, el Museo Picasso de Málaga, o el Museum of Contermporary Spanish Art de San Francisco. Entre sus exposiciones podríamos destacar las realizadas en la Galería Santiago Collado de Granada, en el Palacio de la Madraza de la Universidad de Granada, en el Petley’s Galler de Londres, en el Museo de Arte Moderno de Ostende (Bélgica), o en la Caesarea Gallery de Florida.

En 1993 ganó el premio El Tesorillo de Bellas Artes. En 1995 recibió la medalla de honor del Premio BMW, del cual fue finalista al año siguiente. En 1999 obtuvo el segundo premio Emilio Ollero (Jaén). ​ En 2000 obtuvo el Premio del Jurado en la Galerie Artitude de París.

Desde 2017 es miembro de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Enlaces a recursos digitales:

http://martinvivaldi.com/

Bibliografía consultada:

GALERA DE ULIERTE, Valle. (2006). «Jardín de Secano». Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada.  vol. II (pp. 190-191).Universidad de Granada, 2006.

MARTÍN-VIVALDI, Marite. (2002). El Jardín del Arquitecto, Martín-Vivaldi [catálogo de exposición]. Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.