Junio / 2024

Sin título

Pablo Serrano

Autoría: Pablo Serrano
Cronología: c. 1970
Técnica: Litografías
Medidas: 49 × 36 cm
Localización: Escuela Internacional de Posgrado
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada


Litografía a tinta negra compuesta en torno a una forma oval abierta en el lateral izquierdo y donde el color alcanza mayor intensidad en el lateral derecho, diluyéndose hacia los extremos. En su interior predominan dos formas que se disponen flotantes: la cruz y el ojo. El artista utiliza la intensidad de la tinta como un elemento que introduce la perspectiva en la obra, dotándola de mayor carga expresiva.

Un conjunto de cinco ojos representados de forma frontal y lateral se adaptan al contorno en que se inscriben, generando una segunda curva en cuyo interior aparecen dos cruces.

Sin duda, el trabajo del artista como escultor influye en su obra gráfica, donde investiga la profundidad y el volumen a partir de referencias propias de la abstracción o de un arte figurativo de estética minimalista, casi abocetado, que presta atención a los referentes visuales básicos e imprescindibles para interpretar un objeto.

Biografía del autor:

Pablo Serrano (Crivillén, Teruel, 1908 – Madrid, 1985). Conoció el trabajo con el metal ya en su infancia, cuando visitaba al herrero de su pueblo en la fragua. Su formación en las artes comienza a la temprana edad de 12 años, cuando ingresa como interno en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá (Barcelona). En 1929 ya impartía clases de talle en la Escuela Salesiana de la ciudad de Rosario (Argentina) y en 1934 abre en Montevideo (Uruguay) un taller de arte sacro.

Permaneció en América del sur hasta que en 1955 recibió el primer premio de escultura en la II Bienal de Montevideo, seguido de una beca gracias a la que vuelve a España y se empapa de las corrientes de la vanguardia europea.

Pablo Serrano entendió el arte como un vehículo para el diálogo en un momento de tensión política mundial, trabajando la conciencia humana en sus obras escultóricas, pero también en la obra gráfica, donde experimentó en diferentes técnicas que van desde el dibujo, al collage y el grabado, este último con desarrollo de litografías, aguafuertes o serigrafías.

En cuanto a su filiación artística, es fundamental su participación en El Paso, el gran grupo de artistas de vanguardia de mediados del siglo XX en España, en cuyo manifiesto fundacional aparece con Antonio Saura, Rafael Canogar, Manuel Millares, Juana Francés, Luis Feito, Antonio Suárez y Manuel Rivera.

Enlaces a recursos digitales:

Sobre Pablo Serrano. Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos [enlace]

Sobre Pablo Serrano. Real Academia de la Historia [enlace]

Bibliografía:

AA.VV. (2015). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.

Figura 1: Sin título. Pablo Serrano.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.