Mayo / 2019

LANDSCAPE

Cristina Megía

Autoría: Cristina Megía Fernández
Cronología: 2011
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 120 x 150
Localización: Hospital Real
Colección: Colección Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

La pieza que nos ocupa reúne gran parte de las características que se han convertido en constantes en la pintura de Cristina Megía, en cuya producción nos encontramos con frecuencia espacios interiores que recuerdan a las pinturas de Edward Hopper, bañados de luz y con una mínima presencia humana.

Se trata de lugares comunes donde quien mira puede reconocerse fácilmente como un participante más de la escena, donde los personajes retratados se postulan a su vez como nuevos espectadores que atienden a cuestiones  que aparecen en el lienzo o se insinúan fuera de él. No son protagonistas, sino habitantes ocasionales del espacio que se representa, ocupados en quehaceres vinculados a lo transitorio, en espacios cotidianos imbuidos de una sensación de atemporalidad. Espectadores en museos, asistentes al teatro, viajeros en un aeropuerto… Quietos, retratados en momentos de pausa del movimiento que forma nuestra vorágine cotidiana y que raramente son conscientes de ser observados, siendo escasos aquellos personajes que miran al espectador.

La pintura adquiere en Cristina Megía una dimensión protagonista. El lienzo y la superposición de capas pictóricas alcanzan la categoría de tema per se, haciendo uso de diversas técnicas que cristalizan en obras donde se registran diversos grados de realidad magistralmente tratados mediante una paleta cromática capaz de transmitir la esencia del espacio representado.

Landscape fue Premio a la Creación Artística Alonso Cano en la modalidad Pintura en la edición de 2011.

Biografía de la autora:

Cristina Megía  (Valdepeñas, 1977) es licenciada en Historia del Arte y en Bellas Artes, por las universidades de Granada y Sevilla respectivamente, y ha disfrutado de becas como la Residencia Artística Internacional Kunstnarhuset Messen en Ålvik (Noruega, 2017), la Beca de producción del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada (2016), Beca MAC de residencia internacional (A Coruña, 2015), la beca de residencia del Instituto Sacatar (Itaparica, Brasil, 2014) o la beca “Fundació Pilar i Joan Miró” de formación, experimentación y creación en los talleres de obra gráfica (Palma de Mallorca, 2008-2005), así como numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales de pintura como el Premio Nacional de Pintura “Antonio López García” (Tomelloso, 2001), el Premio Alonso Cano de Pintura (Universidad de Granada, 2006) o el XL Certamen Carta Puebla (Ayuntamiento de Miguelturra, 2018).

En su trayectoria ha realizado varias exposiciones individuales, desde la más reciente en el Museo Municipal de Valdepeñas (Ciudad Real) titulada “Horas de Museo” (2018), pasando por “El Espectador. Museum hours”, en el Palacio de la Madraza (Granada, 2017), o “A Room with a view” en el Espacio emergente de la Fundación Unicaja (Málaga, 2010), a las que hay que sumar su participación en más de treinta exposiciones colectivas.

Enlaces a recursos digitales:

Página web de la artista

Bibliografía consultada:

Megía, C. (2017). El espectador. Museum Hours. [catálogo de exposición]. Universidad de Granada. [Publicaciones La Madraza]

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.