Diciembre / 2021

Lucero del amor

José Manuel Sánchez-Darro

Autoría: José Manuel Sánchez-Darro
Cronología: 2012
Técnica: Técnica mixta en metal
Medidas: 172 x 180 x 88 cm.
Localización: Espacio V Centenario
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Fruto de la donación de su autor, el “Lucero de amor” pertenece a la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Se trata de una escultura que supone una investigación en la geometría y en la proyección de la línea en tres dimensiones, encajando entre las obras de análisis de la geometría espacial creadas por este prolífico artista, inspirado en la geometría sagrada nazarí, los fractales y diferentes teorías cuánticas y estéticas.

Partiendo de un pentágono que sirve de eje que estructura la pieza desde el centro, el artista crea una estrella de cinco puntas que se duplica generando profundidad . El volumen de la pieza juega con el vacío en los planos que se intuyen entre las varillas metálicas, enriquecidas mediante la técnica del dorado al mixtión, que permite la adición de una fina lámina de oro o dorada sobre una base pulida y poco porosa, evitando el laborioso proceso de preparación de la superficie que se realiza en el dorado tradicional.

La geometría y la poesía son dos de los ejes en torno a los que gira la prolífica producción de José Sánchez-Darro, siendo esta pieza una de las producidas con motivo de las Jornadas de Hermanamiento Poético entre Elena Martín Vivaldi y Julia de Burgos, organizadas por el artista y desarrolladas en 2014. La obra de estas dos poetisas fue analizada y difundida a través de diferentes actividades culturales entre las que se programaron dos exposiciones, realizadas en la Biblioteca de Andalucía y el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada.

La estrella “Lucero del amor” no es el único fruto de la indagación en la cosmogonía y la poesía de Julia de Burgos y Elena Martín Vivaldi; grabados, esculturas y diversas piezas audiovisuales fueron creadas por Sánchez Darro para celebrar el hermanamiento, como “Geometría nido”, “Voláctico” o “Geometría azul”, tres esculturas  que, como la pieza que nos ocupa, representan el interés del artista por la geometría espacial inspirada en los conceptos del universo y los astros.

Biografía del autor:

José Manuel Sánchez-Darro (Alcalá La Real, 1958), más conocido como José Darro, es artista, investigador y conservador de patrimonio. En el ámbito de las artes destaca por la práctica en diferentes disciplinas, desde el grabado y la pintura a la escultura y el diseño, centrando buena parte de su producción la relación entre la arquitectura, las artes visuales y la poesía.

Su formación como artista parte de los estudios de Bachillerato, que realiza en el instituto granadino “Padre Suárez”, donde cursará la asignatura de dibujo técnico con el grabador Cayetano Aníbal González. Posteriormente ingresa en la Escuela de Artes de Granada y recibe clases de Antonio Cano Correa, Antonio Olalla, Miguel Moreno, Julio Espadafor y José García de Lomas, mientras que trabaja en paralelo con otros nombres ilustres de la apertura cultural de la ciudad como Claudio Sánchez Muros, Juan Manuel Brazam, Vicente Brito y Julio Espadafor.

Junto al arquitecto Alejandro Muñoz Miranda crea el Equipo 8.8 en el año 2000, dedicado al estudio de la geometría fractal y su aplicación a la escultura, la arquitectura y el urbanismo. Fruto de esta unión surgirán interesantes proyectos como un conjunto de esculturas presentadas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el diseño de las farolas de la Gran Vía de Granada y la escultura homenaje a Fernando de los Ríos localizada en la rotonda homónima de la capital granadina, desarrollados entre 2004 y 2005.

En el ámbito del diseño y la edición, el artista ha realizado numerosas ilustraciones de obras de Federico García Lorca, Rafael Guillén, Rainer Maria Rilke, Elena Martín Vivaldi y Julia de Burgos.

Su obra es fruto de indagaciones sobre su entorno y lo cotidiano, influenciada por sus múltiples viajes y otras experiencias personales, así como por su interés por la poesía, cuya presencia es evidente tanto en aspectos los formales como en la temática que desarrolla.

Su presencia en colecciones nacionales e internacionales como las que se enumeran a continuación, evidencian de la proyección de este artista: Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Palacio de la Zarzuela (Madrid), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Real Academia de Bellas Artes de Granada, Biblioteca de la Columbia University (New York, USA), IAGO (Oaxaca, México), Y´art Gallery (Osaka, Japón), Foundation Vincent Van Gogh (Arles, Francia), Sammlung der S.E.W. (Friburgo, Alemania), Biblioteca del Vaticano (Roma, Italia) y Museo Nacional de Damasco (Siria), entre otras.

Enlaces a recursos digitales:

Información sobre la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada: https://patrimonio.ugr.es/fondo-coleccion/coleccion-de-arte-contemporaneo-2/

Bibliografía:

AA.VV. (2015). Simbiosis de Poesía y Pintura. Humacao: Universidad de Puerto Rico en Humacao.

MARTÍN VIVALDI, E. (2007). En el centenario del nacimiento de Elena Martín Vivaldi (I): la realidad soñada, 1995 (ordenado y dispuesto para la imprenta por José Ignacio Fernández Dougnac). Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, 30(1), 231-256.

TRELLES, R. (2015). En torno a las afinidades sensitivas de José Manuel Darro. Visión Doble: Revista de Crítica e Historia del Arte, 8-8.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.