Marzo / 2023

RETRATO DE FRANCISCO MARTÍNEZ OLLUEL 

Manuel Bernardino de Siena Ruiz Sánchez Morales

Autoría: Manuel Bernardino de Siena Ruiz Sánchez Morales
Cronología: 1910-1915
Técnica: Acuarela sobre papel
Medidas: 50×43 cm
Colección: Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Esta acuarela representa a Francisco Martínez Olluel, a los 58 años. El representado no es ni un político, ni un intelectual de la época, ni un familiar del pintor, sino un paciente. El propósito de esta acuarela es representar no tanto a Francisco, sino a su enfermedad, en este caso, un derrame de córnea en el ojo izquierdo. Sabemos, por una anotación al margen, que el médico que lo atendió fue Rafael García-Duarte González, también granadino.

Ante la inexistencia de medios técnicos más avanzados, las pinturas anatómicas sirvieron como un catálogo pictórico de diferentes enfermedades, de manera que pintores y escultores ocupaban un lugar importante en las Facultades de Medicina todavía a comienzos del siglo XX. La acuarela, al igual que ocurría con los paisajes costumbristas, se prestó como una técnica especialmente útil por su facilidad de trabajo y transporte, rapidez de secado y ser soluble al agua.

Biografía del autor:

Manuel Bernardino de Siena Ruiz Sánchez Morales (Baza, 1857-Madrid, 1922) comienza su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios y el Centro Artístico de Granada. En 1886 viaja a Roma becado por la Diputación de Granada y entabla relación con José Villegas Cordero y Joaquín Sorolla. Continúa su formación en Madrid, donde recibe clases de Eduardo Rosales y participa en la restauración de los murales de San Antonio de la Florida de Francisco de Goya. En el Museo Casa de los Tiros de Granada se conservan acuarelas costumbristas de este autor que evidencian su interés por temas diversos en el desarrollo de esta técnica.

Enlaces de interés:

Museo de la Salud, MUSAL, Universidad de Granada: https://patrimonio.ugr.es/actividad/musal/

Bibliografía:

Moreno Cubela, F. J., Ramos García, A. y Calás Torres, J.J. (2002) «La anatomía humana en el arte y la historia.» Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 10, 1, 36-44.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.