Marzo / 2024

8ª Lección de anatomía

Ángeles Agrela

Autoría: Ángeles Agrela
Cronología: 2008
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 135 cm
Localización: La Madraza
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada


Ángeles Agrela es una artista multidisciplinar cuya producción abarca desde el dibujo a la fotografía y la pintura, la acción performativa, el vídeo o la instalación; obras con niveles de interpretación altamente complejos donde la metáfora y el símbolo juegan un papel crucial, ajustadas a constantes como la expresividad en el uso del color, el gran formato y ciertas reminiscencias del pop art. Desde una mirada crítica, su arte pone en juego la ironía y el humor para abordar diferentes estereotipos y visibilizar la homogeneización en las conductas sociales, prestando especial atención a la mujer y su representación en las artes.

Esta 8ª Lección de anatomía muestra el interés de la artista por el cuerpo, que es observado a través de láminas de estudio anatómico donde la piel desaparece para conceder protagonismo a la musculatura, los tendones, la estructura ósea y los sistemas de irrigación sanguínea y estímulo nervioso que nos mantienen con vida y en movimiento. Eliminar la epidermis, desnudar la anatomía humana e investigarla identificando cada una de sus partes en un profundo ejercicio de análisis que se ve tocado, a través de diferentes técnicas, de sarcasmo e ingenio, convertidos en códigos de un lenguaje propio.

Agrela copia sobre la tela el pie humano en distintas posiciones, señala sus partes e interviene sobre ellas con manchas de un vibrante rojo que parece surgir de la propia disección. La lámina anatómica se ha convertido en objeto artístico. En su trabajo de estudio de texturas, tensiones y tejidos, el arte ha transformado la visión científica del cuerpo dejando vestigios visibles al tiempo que ironiza sobre la posibilidad de aderezarlo con joyas. Ante la presencia de un anillo de brillantes y esmeralda encajado en uno de los dedos irrumpe en nuestra mente la idea del compromiso. ¿Nos invita la obra a reflexionar sobre el compromiso del arte con el cuerpo? ¿Reivindica la artista su compromiso con el arte, el público o la investigación sobre el objeto representado? ¿Acaso va más allá y nos adentra en un tema de género?

La 8ª Lección de anatomía se integra en una vasta serie titulada “Lección de Anatomía” donde Ángeles Agrela copia e interviene este tipo de láminas anatómicas creando composiciones imposibles, visiones oníricas y sorprendentes que fueron expuestas junto a piezas de la serie “La profundidad de la piel” y el vídeo “Entrevista” en el crucero bajo del Hospital Real en 2012.

“Mi trabajo es el resultado de meter en una coctelera muchas cosas e intereses distintos junto a otras que se cuelan inconscientemente, supongo. Encauzar cada serie nueva y darle forma conceptual y técnicamente no es fácil. Cada una de ellas pertenece a un momento vital distinto y darles continuidad y ver el trabajo con una visión global a lo largo del tiempo es complicado.”

Ángeles Agrela (entrevista para Elemmental, 2019)

Biografía de la autora:

Ángeles Agrela (Úbeda, 1966). Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la UGR (1990).

Completa su formación en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, donde recibirá enseñanzas de  artistas como Chema Cobo y Luis Feito, trasladándose a Nápoles donde recibe cursos de doctorado. Nápoles será la ciudad que la induzca a la investigación sobre el cuerpo, admirado como referente simbólico y no sólo como una mera construcción anatómica. Su crecimiento como artista está vinculado a otras ciudades de idiosincrasias tan dispares como La Habana y Berlín.

A su primera exposición individual, Ex-votos, celebrada en el Palacio de los Condes de Gabia (Diputación Provincial de Granada) en 1994, le seguirán decenas en galerías como Magda Bellotti, Sandunga, Espacio Mínimo, Cruce, De Glorie Art Gallery, o Yusto Giner y museos e instituciones de reconocido prestigio como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), el Museo de Bellas Artes de Santander/Caja Cantabria, el Hospital Real (Universidad de Granada), el Centro de Arte de Alcobendas, el Museo memoria de Andalucía (Granada) o el CICA Vancouver.

Entre las distinciones recibidas por la Agrela destacamos la medalla a las Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada y el Premio Focus, Sevilla. (1er. Premio), ambos en (2018); el Premio de pintura Emilio Ollero, Jaén. (1er. Premio), en 2017; o el 30 Premio BMW de pintura, Madrid, (1er. Premio), en 2015.

Enlaces a recursos digitales:

«Eternamente joven». Entrevista a la artista en Granada Hoy (2020) [enlace].

«Ángeles Agrela: “Nos identificamos con la visión de otro ser humano y nos proyectamos en esa imagen». Entrevista a la artista en Elemmental (2019) [enlace].

«Ángeles Agrela ganadora del 30º Premio BMW de Pintura» (2015) [enlace].

Bibliografía:

AA.VV. (2015). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.