AGOSTO / 2018

MICROSCOPIO DE ZSIGMONDI

Carl Zeiss / Jena

Autoría: Carl Zeiss / Jena / Nº 81366
Cronología: 1903-1929
Técnica: Hierro, cobre, vidrio y madera. Óptica.
Medidas: 130x30x51 cm
Localización: Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez – Facultad de Farmacia
Colección: Colección de patrimonio científico-técnico
Titularidad: Universidad de Granada
N.º inventario: 547

Descripción:

 El microscopio óptico convencional consiste en la recogida de haces luminosos producidos por una lámpara a través de un espejo. Estos pasan a través del diafragma y se unen en un punto de la preparación utilizando un conjunto convergente de lentes. De este modo, la dirección de propagación de los rayos coincide con el eje del sistema lente objetivo – lente ocular.

El microscopio sobre fondo oscuro el haz luminoso atraviesa la preparación en perpendicular al eje del sistema óptico objetivo-ocular. De este modo, los elementos de la preparación dispersan los rayos permitiendo ser observados sobre un fondo oscuro, de forma similar a como se observan las estrellas en el cielo nocturno. Esta tecnología ha permitido el desarrollo de instrumentos para el examen de microorganismos, partículas en suspensión, coloides, medicamentos, etc.

El Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez conserva multitud de dispositivos de microscopía óptica, sin embargo este conjunto diseñado por Zsigmondi y construido en Zeiss-Jena es uno de los más singulares y valiosos por su escasez y características.

Ha sido utilizado tradicionalmente en el Departamento de Física-Química de la Facultad de Farmacia para el estudio del desplazamiento de partículas en el seno de un campo eléctrico, función que actualmente cumplen los zetámetros.

 Para analizar la historia de este instrumental hemos de remitirnos a la figura del óptico y matemático Ernst Abbe  (1840 – 1906), que desarrolló importantes investigaciones en el campo de la microscopía óptica para conseguir la máxima resolución con mínimas aberraciones, hecho que consiguió proponiendo la aplicación del que se conoce como el condensador Abbe. Inventado en 1872, este permite iluminar la abertura total del objetivo del microscopio captando gran cantidad de luz y proporcionando de este modo una resolución máxima. En este momento Abbe se convierte en accionista de Carl Zeiss, trabajando desde entonces en la paulatina mejora del instrumental óptico de la firma.

 Para resolver la problemática derivada de la necesidad de una mayor especificidad y contraste en los microscopios ópticos se llevó a cabo la aplicación de una luz de onda corta con la que se conseguía una molécula fluorescente que emitía luz de una longitud de onda más larga, o lo que hoy conocemos como microscopía de fluorescencia. La coloración de esta molécula se conseguía con un colorante de fluoresceína aplicado por el bacteriólogo Paul Ehrlich (1854-1915), consiguiendo aumentar el contraste del elemento a observar en el microscopio. Siguiendo con los avances en este campo, August Köhler (1866-1948) desarrolló en 1893 desde su puesto en la fábrica Carl Zeiss el sistema Köhler de iluminación e hizo observaciones de auto-fluorescencia aplicando luz ultravioleta. Posteriormente, ya a comienzos del siglo XX, Henry Wilhelm Friedrich Siedenhoff (1872 – 1940) y Richard Adolf Zsigmondy (1860-1929) consiguen desarrollar el microscopio para la observación de ultra-coloides gracias al condensador de campo oscuro inventado por Siedenhoff, que permitía bloquear la luz incidente en el objetivo del microscopio favoreciendo el contraste de los elementos a observar.

En busca del perfeccionamiento de la técnica, en 1910 Lehman aplica a los microscopios de Carl Zeiss la fuente de luz ideada por Robert Wood para hacer un microscopio de fluorescencia y en 1913 la factoría presentó el microscopio Zeiss de luminiscencia al que se aplicarían posteriormente diferentes técnicas de tinción favoreciendo mejoras significativas.

 Biografía del autor:

Richard Adolf Zsigmondi (1860-1929) estudió en la Escuela Politécnica de Viena y en la Universidad de Munich. En 1891 trabajó como ayudante del físico A. A. Eduard Eberhard Kundt en la Universidad de Berlín y, tras un período docente en diferentes universidades, trabajó en la fábrica de vidrio Shott de Jena dedicado a la preparación y fabricación de vidrios opalescentes. Coincidiendo con este periodo comenzó a investigar el oro coloidal y la preparación de la púrpura de Casius, que fueron sus líneas de investigación principales junto al estudio de fabricación y propiedades de filtros y membranas.

Durante los primeros años del siglo XX y en colaboración con Siedenhoff construyó un ultramicroscopio con el que pudo observar las partículas de oro coloidal así como microorganismos como espiroquetas y flagelados.

Se le concedió en 1925 el Nobel de Física.

La fábrica Carl Zeiss fue fundada por el óptico Carl Zeiss (1816-1888) en 1846 en Jena como un pequeño taller de óptica y mecánica de precisión. El contacto del fundador con científicos y matemáticos de la Universidad de Jena facilitó el crecimiento y rápida expansión de su empresa, que hacía reparaciones de instrumentos científicos y, en poco tiempo ya fabricaba algunos aparatos siguiendo estrictas especificaciones de sus clientes. Tan solo un año después de su fundación, en 1847, Zeiss ya contaba con un asistente y un aprendiz en su taller, y había alquilado otros espacios en la ciudad para ampliarlo. Ese mismo años construyó el primer microscopio de lupa.

A comienzos de la década de 1850 Zeiss recibía gran número de encargos de instrumentos de observación, llegando a construir microscopios compuestos según el método tradicional en 1857, y desde 1872 su instrumental óptico es un referente en la mejora de las capacidades tecnológicas gracias a la aplicación de cálculos científicos en su fabricación y al trabajo del físico y matemático Ernst Abbe. Carl Zeiss es en la actualidad una de las empresas de mayor tradición en la fabricación de instrumentos ópticos y mecánica de precisión.

Enlaces a recursos digitales:

 http://www.ugr.es/~museojtg/inicio.html

https://www.zeiss.es/corporate/home.html

Bibliografía consultada:

 AA.VV. Inventario de instrumentos científicos y técnicos del Patrimonio de la Universidad de Granada. Granada. Universidad de Granada, 2007.