MARZO / 2017

Mujer con cinturón

Dolores Montijano

Autoría: Dolores Montijano
Cronología: 1986
Técnica: Técnica mixta sobre lienzo
Medidas: 180 x 120 cm
Localización: Hospital Real, Gerencia
Colección: Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

La obra “Mujer con cinturón” se compone utilizando cartones y maderas para generar diferentes texturas y abandonando la figuración en favor de un perfil abstracto. Un cromatismo predominante en la gama fría, contrasta con la calidez de paños de color ocres y amarillos utilizados para iluminar el espacio sutilmente.

Un grupo de formas angulosas, apenas recortado mediante el uso de líneas negras dibujadas a pincel, insinúa la verticalidad de un cuerpo en primer plano dibujado sobre un fondo articulado a base de franjas de color horizontal de tonos grises y azulados.

Biografía de la autora:

Dolores Serrano Ruiz (Alcalá la Real, 1934), más conocida como Dolores Montijano, se forma en Granada y Sevilla, viajando posteriormente a Buenos Aires donde estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes (1956) y a París (1969), donde conoce a Picasso.

Su producción desarrolla fundamentalmente la pintura y el grabado, aunque en su afán de exploración en el ámbito artístico también investiga otras técnicas como la instalación. Estilísticamente desarrolla una obra que avanza a medio camino entre la abstracción y la figuración, llegando a realizar composiciones abstractas en un estilo muy personal que prima el color y la forma sobre el dibujo y utilizando en su producción pictórica materiales como la arena, que imprimen a su obra un carácter tremendamente contemporáneo.

La artista comienza su trabajo en el grabado durante su permanencia en el Taller Experimental de Grabado de la Fundación Rodríguez Acosta durante 1973, consolidando estos conocimientos a través de su participación como fundadora del Taller Experimental de Grabado El Realejo (1985), donde fue una de las artistas más destacadas, y sucesivas estancias en Italia y Francia, donde estudiará las técnicas bajo el mando de Renato Bruscaglia y Robert Dutrou.

Su impronta queda patente en su colaboración como cofundadora en los grupos de artistas “Jaén” (1966), “Aldar” (1979), “Acción 25” (1984) o “Q” (1999)

Bibliografía consultada:

CÓRDOBA SERRANO, A. (2005). Tres décadas de mujeres y grabado en Granada (pp. 40-60). Universidad de Granada.

GAMONAL TORRES, M. A. (1992). Historia del Arte en Andalucía. Medio Siglo de Vanguardia (pp. 429-430). Gever.

ULIERTE, L. (2006). «Mujer con cinturón». Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Vol. II (pp. 176-177). Universidad de Granada.

VV. AA. (1987). Ocho pintores contemporáneos[catálogo de la exposición]. Caja General de Ahorros de Granada.

VV. AA. (1987). Tres grabadores [catálogo de la exposición]. Universidad de Granada.

 VV. AA. (1988). Mujer y Artes Plásticas [catálogo de la exposición]. Universidad de Granada.

VV. AA. (1989). 25 artistas con Cruz Roja [catálogo de la exposición]. Universidad de Granada.

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.