FEBRERO / 2018

MUJER CON ZAPATOS GOYESCOS

Asunción Jódar Miñarro

Autoría: Asunción Jódar Miñarro
Cronología: 2006
Técnica: Spray industrial y óleo sobre lienzo
Medidas: 200 x 122 cms
Localización: Edificio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Retrato de una figura femenina sedente que, girando ligeramente la cabeza, dirige la mirada directamente al espectador con expresión serena y media sonrisa. Viste blusa rosa con un detalle de influencia goyesca en el hombro derecho y una amplia falda que insinúa cierta transparencia mediante la utilización de un primer plano de líneas doradas sobre una base de tonalidades grises y violáceas. El título de la obra está marcado por el uso de zapatos goyescos, pieza más claramente definida en el lienzo junto al rostro.

En la composición destaca el protagonismo del dibujo en tronco, pies y cabeza, delimitando claramente los contornos con la maestría que caracteriza la técnica de Asunción Jódar. Frente a espacios de completa abstracción como los representados en la prenda que cubre las piernas o el fondo sobre el que se recorta la figura. Un ambiente indefinido en el que predominan el rosa, verde y blanco, utilizando la autora este último para enfatizar el contorno del tronco y la cabeza de la retratada.

La obra formó parte de la bienal de arte La más elegante del invernadero en su tercera edición (2009), de cuya organización participó la Universidad de Granada, pasando a formar parte del patrimonio universitario.

Biografía de la autora:

Asunción Jódar Miñarro (Lorca, 1955) es Licenciada y Doctora en Bellas Artes y actualmente compatibiliza su actividad como artista con su puesto como profesora e investigadora en el Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada. Sus obras pueden encontrarse en  colecciones públicas y privadas como la Calcografía Nacional, la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, la Colección de Arte Contemporáneo del Instituto Andaluz de la Mujer, la Fundación Rodríguez Acosta y la Fundación Caja Granada. Como ilustradora, participó en la publicación de La tejedora de redes (2002), con textos de la escritora Ana Rosseti. Además, ha realizado exposiciones individuales en los centros de la Caja General de Ahorros de Granada en las ciudades de Granada y Úbeda, el Palacio de Exposiciones de la Diputación de Jaén, La Madraza de Granada, el Palacio de Dar-Al-Horra de Granada, así como en galerías de arte y otros espacios museísticos y expositivos.

Enlaces a recursos digitales y/o sitios web relacionados:

Catálogo Emocionario. Nuevas incorporaciones a la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR, 2011: lamadraza.ugr.es

Catálogo La más elegante del invernadero (III), 2009: digibug.ugr.es

Bibliografía consultada:

AA.VV. (2015). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.

ANTON, J. (2010, 28 de enero). Aires renovados para los sacerdotes de Horus. El País. [en línea]

ARIAS, J. (2010, 29 de enero). Dos pintores granadinos, en El Museo Egipcio de El Cairo. Granada Hoy. [en línea]

DONAIRE, G. (2011, 13 de junio). El museo de Jaén acoge dibujos inspirados en el antiguo Egipto. El País. [en línea]

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.