Noviembre / 2023

Sin título

María Ángeles Díaz Barbado

Autoría: María Ángeles Díaz Barbado
Cronología: 2015
Técnica: Impresión digital sobre papel Hahnemühle
Medidas: 72,5 x 105,5 cm
Localización: Espacio V Centenario, Área de Reserva de Patrimonio
Colección: Colección de Arte Contemporáneo
Titularidad: Universidad de Granada


Descripción:

Podríamos definir esta obra como una impresión de fotografía digital sobre papel o como el detalle fotográfico de un espacio natural. Sin embargo, la obra de María Ángeles Díaz Barbado trasciende la descripción técnica y formal de la obra de arte porque su carga conceptual desborda cuestiones tradicionales como el soporte, el color, la técnica o la composición.

El fondo vegetal integrado por troncos arraigados a la tierra, briznas de hierba de un verde brillante, hojas recién caídas que conviven con otras ya secas, todas en proceso de muerte, irradia silencio. Una libélula negra se detiene y mantiene la quietud de la escena, que podría cobrar vida en un instante gracias a un soplo de viento o al aleteo del insecto.

Este momento inmortalizado por la cámara de la artista, nos traslada al medio natural y a un tiempo señala una idea fundamental y transversal a buena parte de su producción: el diálogo entre el arte, la vida y la muerte, el proceso biológico inevitable, el inexorable devenir del ser. Lejos de las fotografías de ejemplares botánicos de Anna Atkins, meramente descriptivas, esta obra de Díaz Barbado invita al espectador a mirar a su alrededor, a conocer el mundo y asumir su destino, entroncando con la idea de lo dionisiaco nietzscheano.

Bajo el título “Heute rot, morgen tot”, dicho popular alemán que alude a lo perecedero de la vida tomando como referencia al paradigma de belleza de las rosas (“hoy roja, mañana muerta”), se engloba una serie de dibujos y fotografías a través de las cuales Díaz Barbado promueve la mirada al medio natural y los seres que lo pueblan. Lo diminuto se redimensiona y adquiere entidad ante los ojos del espectador; un inframundo de naturaleza antes obviada cobra protagonismo, el misterio que transita bajo nuestros pies es inmortalizado gracias a la atención de la artista.

Son estas imágenes impregnadas de poesía, de la literatura y la ilustración científicas emanadas de las investigaciones de las ciencias naturales desde los siglos XVIII y XIX. Influida por las letras y estudios de Goethe, Humboldt o Linneo y los estudios botánicos realizados por artistas como Da Vinci o Durero en sus obras, la lírica imperante en la obra de Díaz Barbado redirige el estudio natural hacia el ámbito de lo artístico y la teoría estética, aderezado con una magistral capacidad compositiva, análisis de texturas, luces, sombras, cromatismo y un delicado trabajo de dibujo y enfoque.

El proyecto expositivo “Heute rot, morgen tot” resume el resultado de la investigación realizada por Díaz Barbado tras ser seleccionada para la dotación de las Ayudas a la Producción Artística, concedidas por la Universidad de Granada a artistas de media carrera. La exposición homónima fue organizada y producida por el Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Biografía de la autora:

María Ángeles Díaz Barbado (Granada, 1969) estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada, es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla – La Mancha y actualmente compagina su actividad como artista con la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y cuenta con un interesante currículum de muestras individuales, entre las que destacan El orden del tiempo, en el CAC Málaga-La Coracha (2020); Heute rot, morgen tot, en La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada (2018); Le paysage est la nuit, en Centre D´Art Contemporain “A cent mètres du centre du monde” Perpiñán, Francia (2018); Nihil omne, en la Galería Isabel Hurley, Málaga (2015); Paisaje interior, en Espacio El Butrón, Sevilla (2013), entre otras.

Enlaces a recursos digitales:

Sobre la exposición “Heute rot, morgen tot” en La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada (2018) [enlace].

Bibliografía:

Diaz Barbado, M. A. (2018). Heute rot, morgen tot [catálogo de exposición]. Universidad de Granada. [consulta y descarga]

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.