Febrero / 2023

Retrato de SS.MM. el Rey Alfonso XIII y la reina regente D.ª M.ª Cristina de Habsburgo

Manuel Gómez-Moreno González

Autoría: Manuel Gómez-Moreno González
Cronología: 1887
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 129 x 101 cm
Localización: Hospital Real – Rectorado
Colección: Colección Histórico Artística de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Esta pintura retrata a María Cristina de Habsburgo y su hijo Alfonso XIII. Alfonso XII había muerto un año antes, asumiendo María Cristina la regencia del país hasta que su hijo alcanzara la edad suficiente para reinar.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se popularizó entre algunos pintores el uso de la fotografía. Esta pintura es un ejemplo de ello, ya que el cuadro se realizó a partir de una fotografía a la que el pintor añadió un tapiz al fondo donde una figura femenina le pasa a otra el escudo borbónico, quizá a modo de alegoría de la propia regencia de María Cristina. Granada, que no aparece en los blasones del escudo, sí figura como protagonista en el lateral derecho del cuadro a partir del fruto homónimo de la ciudad y simulando un brocado. Madre e hijo aparecen sentados, mostrándose más cercanos que el siguiente retrato real, realizado tres años después por Antonio Caba, donde aparecen ambos personajes de pie, con gesto más severo.

El mismo año en que realizó esta obra, Manuel Gómez-Moreno presentó varios retratos de rectores y otras autoridades granadinas, vinculados a la Universidad y que la institución aún custodia.

Posiblemente este retrato fue comisionado por Juan Facundo Riaño, Director General de Instrucción Pública para presidir el Paraninfo de la Universidad de Granada.

Biografía del autor:
Manuel Gómez-Moreno González (1834-1918) fue un pintor, historiador y arqueólogo granadino que algunos han considerado el gran pintor olvidado del siglo XIX. Su padre, que trabajaba en un taller de encuadernación y venta de libros, matriculó al joven Manuel en la Escuela de Bellas Artes de Granada, y posteriormente en la Academia de San Fernando en Madrid. Su formación se extiende hasta 1862 para después trabajar como profesor de dibujo en el Colegio de San Bartolomé y Santiago de enseñanza secundaria en Granada, complementando esta labor docente con su creciente interés por la historia y arqueología.

Volverá a dedicarse plenamente a la pintura durante los dos años de su estancia en Roma, como era habitual en la formación de los artistas de la época. En 1881 volvió a Granada. Durante los años siguientes fundó, junto con otros socios el “Fomento de las Artes” (1882) y el “Centro Artístico” (1885), que promovían el estudio de las Bellas Artes y también oficios artísticos, dirigiendo la primera de ellas sus esfuerzos a la formación de las clases obreras. El “Boletín del Centro Artístico”, se configuró como el órgano de prensa del centro y fue publicando periódicamente hasta 1924 actividades, exposiciones, clases de pintura y dibujo a modo de pequeña academia y también artículos de historia del arte, numismática, arqueología etc. El Boletín le sirvió a Gómez-Moreno como lugar de difusión de sus investigaciones y trabajos arqueológicos, publicitando además actividades y clases que él organizaba e impartía. Contó con diferentes colaboradores, entre ellos Federico García Lorca en 1917. La labor artística e historiográfica de Gómez-Moreno, intereses que continuó su hijo, Manuel Gómez-Moreno Martínez, contribuyeron al estudio y a la puesta en valor del patrimonio granadino.

Enlaces a recursos digitales:
Atalaya 3D, Patrimonio de las Universidades Andaluzas:
https://atalaya3d.ugr.es/obra/retrato-de-ss-mm-el-rey-d-alfonso-xiii-y-la-reina-regente-d-m-cristina-de-habsburgo

Boletín del Centro Artístico de Granada, acceso a la hemeroteca digital:
https://hemerotecadigital.bne.es/hd/issn/2171-3707

Artículo sobre Manuel Gómez-Moreno González en El País:
https://elpais.com/cultura/2012/05/30/actualidad/1338395499_040455.html

Obra de Manuel Gómez-Moreno González y Manuel Gómez-Moreno Martínez en la Fundación Rodriguez Acosta: http://www.fundacionrodriguezacosta.com/colecciones/coleccion-museistica-gomez-moreno/?no_cache=1&tx_gtobras_pi1%5Bq%5D=g%C3%B3mez-moreno

Bibliografía:
Moya Morales, J. (2006) Manuel Gómez-Moreno González y su estela en la colección de la Universidad de Granada. En: Galera Mendoza, E. (Coord). Obras Maestras de patrimonio de la Universidad de Granada, 1. Universidad de Granada.

Moya Morales, J. (2006) Retrato de SS. MM. el Rey D. Alfonso XIII y la Reina Regente D.ª M.ª Cristina de Habsburgo. En: Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, 2. Universidad de Granada, pp. 136-137.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.