SEPTIEMBRE / 2018

Septiembre

Paco Pomet

Autoría: Paco Pomet
Cronología:  1994
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 101 x 210 cm
Localización: Decanato. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
Colección: Colección de patrimonio histórico-artístico
Titularidad: Universidad de Granada
N.º inventario: 611

Descripción:

 La pintura de Paco Pomet cuenta con numerosas referencias a diversas áreas de las artes visuales como la fotografía, la ilustración, el cómic, y el cine, referentes de la contemporaneidad de su obra y herramientas de una intencionada provocación hacia el espectador.

En su producción se advierte su innegable maestría para el dibujo, al que acompaña de una técnica pictórica de extraordinaria plasticidad como se observa en Septiembre, obra en la que los contornos de la arquitectura granadina de Puerta Real son fácilmente identificables. Las edificaciones que el artista representa están bañadas de los últimos rayos de luz del final del verano haciendo uso de una gama cromática donde predominan los azules, blancos y marrones neutros de tonalidad fría que insinúan el cambio de estación.

La original composición a modo de tríptico sitúa en el centro la casa del servicio de Correos y Telégrafos, cuya fachada se define a través de un preciso dibujo de la arquitectura sobre la que el pintor trabaja después la pintura prestando más atención a la incidencia de la luz y de las sombras que a los propios detalles de esta, al igual que ocurre en las calles adyacentes, que evocan figuras que son planteadas casi como abstracciones que rellenan el paisaje, concediendo aun mayor protagonismo al elemento central.

A ambos laterales del espacio central de la composición se recortan las siluetas de las dos calles que desembocan en Puerta Real, retratando las edificaciones de estas con gran detalle mientras que ambos cielos únicamente cubren una parte mínima del lienzo, que queda al descubierto. Así, a la izquierda se recrea la calle Ángel Ganivet hasta su desembocadura en la plaza Mariana Pineda, haciendo el autor un magnífico tratamiento de la luz rojiza del atardecer sobre las fachadas. A la derecha, el inicio de la calle Recogidas y el Hotel Victoria, recibiendo igualmente las últimas luces del día, cierran el entorno de la plaza.

Llama la atención la inmediatez de la pintura, que parece haber sido realizada in situ, ante la escena, desde un punto bajo que ensalza la arquitectura y prestando especial atención a la incidencia de la luz sobre esta. De ahí el aspecto “inacabado” y la recreación de los detalles únicamente cuando son necesarios, obviando lo superfluo, todo aquello que impida reproducir la atmósfera del momento.

Biografía del autor:

 Francisco Ramón Ortega Pomet (Granada, 1970) recibió su formación universitaria en la Facultad de Bellas Artes de Granada aunque ha disfrutado de estancias en el Loughborough College of Art & Design en Inglaterra, la neoyorquina School of Visual Arts, el Instituto de España en Roma y el Colegio de España de París.

Su figura está vinculada actualmente a las galerías de arte Fifties art gallery (Ciudad de México, México), My Name’s Lolita Art (Madrid, España), Richard Heller Gallery (Santa Mónica, Estados Unidos) y ha participado en exposiciones en instituciones de carácter nacional como ArteSantander (Santander); SC GAllery en Bilbao; las galerías Sandunga y Álvaro Alcázar (Granada); el Centro de Artes y la Galería Ánimas de Sevilla; o el Palacio de Condes de Gabia de Granada, donde en 2012 se llevó a cabo la primera exposición retrospectiva sobre el artista granadino titulada Contra la inercia. También ha realizado exposiciones monográficas y colectivas en diversos espacios expositivos de relevancia internacional como Dismaland, en Weston-super-Mare, Inglaterra, donde fue uno de los españoles invitados por el artista Banksy para participar en una exposición colectiva en 2015; en la galería Bendixen Contemporary Art de Copenhage, en la Artis-Naples de Florida, o en Monya Rowe Gallery de Nueva York, entre otras muchas.

Entre los premios que ha recibido podemos citar algunos como el Premio Excellent World Prize en la Bienal de Beijing, China y el Primer premio IX Bienal de Pintura Ciudad de Albacete en 2010, el  Primer premio de la 18ª Bienal de Zamora (2006), premios de adquisición de obra en el Salón de otoño de pintura de Plasencia y en los Premios Ángel (2007) y en el V Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja (2006), además de ser ganador ex aequo del premio Federico García Lorca de Pintura otorgado por la Universidad de Granada en 1994.

Enlaces a recursos digitales:

http://pacopomet.com/

 Bibliografía consultada:

 SERRANO ALBA, Francisco Jesús (2012). Paco Pomet, pinturas (2004-2011). Diputación Provincial de Granada.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.