Julio / 2022

Proyecto de navegación nº1

Fernando Bayona González

Autoría: Bayona González, Fernando
Cronología: 2004
Técnica: Ensamblaje y técnicas del metal
Medidas: 200 x 200 x 40
Localización: Área de Reserva de Patrimonio. Espacio V Centenario
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Si bien en la actualidad la carrera artística de Fernando Bayona se desarrolla en el ámbito de la fotografía, su formación parte del estudio y la producción de las artes plásticas, donde destaca en la escultura a base de materiales diversos como la madera y el metal.

A pesar de que su aprendizaje atraviesa los circuitos tradicionales de la producción y la investigación artísticas, la evolución de Bayona en la escultura avanza hacia la transgresión de la técnica e iconografía clásicas, investigando las relaciones humanas a través de piezas que parten del objeto cotidiano, como cotidianos son el amor, la sexualidad, las dudas o la búsqueda de libertad.

Las sillas del artista profundizan en los conceptos vinculados al amor y, en ocasiones, la identidad sexual de los individuos. El “Proyecto de navegación nº1” nos invita a sentarnos en un lugar elevado desde el que identificar al ser amado y, haciendo uso de los remos, intentar acercarnos a él. Pero, ¿es posible navegar sobre un objeto tan estático como una silla? Quizás su propósito sea el de cuestionar el cortejo, las fases de intimidad de la pareja y los miedos e incertidumbres previos a la declaración de intenciones, por eso su silla para navegar está anclada a la tierra, a un espacio sin agua en el que será imposible avanzar. Quizás también las ideas de amor e identidad sexual y de género impongan que las medidas de la silla sean múltiplos de dos. Solo el artista podría resolver estas dudas, pero ¿acaso no se planteó generarlas?

Realizada en madera de haya y bronce cromado, la ejecución de la escultura habla de la minuciosidad y el cuidado que Bayona dedica a su producción, tanto como a su carga expresiva y conceptual.

La pieza fue galardonada con el Premio Alonso Cano a la Creación Artística en la Universidad de Granada (modalidad de escultura) en la edición 2004, pasando a formar parte entonces a la Colección de Arte Contemporáneo de la institución. También integradas en esta colección por donación del artista, la pareja de sillas realizadas en hierro y cuero sintético tituladas “Para que no me olvides” (2005), reproducen este esquema simbólico marcado por las largas patas unidas por travesaños que construyen una escalera para subir al asiento, inalcanzable e inestable por su altura, y al alto respaldo, que impondrá un extremo hieratismo a quien intente sentarse.

Biografía del autor:

Fernando Bayona (Linares, Jaén, 1980) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada (2004) y Máster en Fotografía y Diseño Visual en la Universidad NABA de Milán (2008). Se acerca a la escultura clásica durante su estancia en Carrara gracias a una Beca Erasmus (2002), aunque pronto se adentra en la fotografía.

En paralelo, el artista dirige Bayona Studio, empresa del ramo de la producción artística, la imagen y la comunicación, dirige campañas publicitarias y desarrolla proyectos de gestión cultural y comisariado independiente de arte como los Encuentros de Arte de Genalguacil (Málaga), o las Becas de Residencia y Producción Artística EmerGenT del Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), entre otros.

Bayona ha disfrutado becas en el ámbito nacional e internacional, como ARCO, Manuel Rivera, Iniciarte, Desencaja, Propuestas VEGAP, La Térmica, BilbaoArte, en España, y las Eberhard y BSI (Suiza), la Kabushiki Kaisha (Japón) y las otorgadas por la Agencia Magnum y NABA (Italia). Sobre los galardones que ha recibido en su aún corta carrera podemos destacar el Estampa de la Comunidad de Madrid, Unicaja, Fundación Arena o SONY World Photography Awards.

Su obra se integra en numerosas colecciones privadas, museos e instituciones como el CA2M, Universidad de Granada, Addaya o Fundación Botí en España, y BSI Bank (Suiza), SONY (Reino Unido) Meyer y Bayer (Alemania), o FORMA y Fundación Luciano Benetton (Italia).

Desde que se produjera su primera exposición individual bajo el título “Milkabouts” en 2007 (Palacio de los Condes de Gabia, Granada, Diputación de Granada), el artista ha participado en más de sesenta exposiciones individuales y colectivas en galerías, ferias y bienales, museos y centros de arte contemporáneo.

Enlaces a recursos digitales:

http://www.fernandobayona.com/

Bibliografía:

AA.VV. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada 2008-2015. Granada. Universidad de Granada.

Bayona, F. (2018). Una ventana al mar. Santander: Ayuntamiento de Santander, Gremio de Editores de Cantabria.

16
Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.