NOVIEMBRE / 2017

Retrato de Juana I de Castilla

Lorenzo Marín

Autoría: Lorenzo Marín
Cronología: 1777
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 162 x 114 cm
Localización: Antesala del Salón Rojo. Hospital Real
Colección: Colección de Patrimonio Histórico Artístico
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Retrato de tres cuartos de Doña Juana I de Castilla, que aparece de medio perfil, apoyando la mano izquierda sobre un sillón y portando un misal en la derecha. El pintor recrea los detalles y la riqueza de los tejidos en la vestimenta de la Reina, que luce una camisa blanca con adornos de castillos y leones y, sobre esta, un brial rojo con ribetes bordados en oro y perlas en mangas y escote. Sobre el pecho, la Venera de oro y perlas del Maestrazgo de las Órdenes Militares es la única joya que puede distinguirse, mientras que los detalles continúan en el rostro de Doña Juana, que queda enmarcado por sutiles veladuras y una toca que cubre la parte superior de su cabeza.

La figura se recorta sobre un fondo neutro en el que únicamente se advierte el detalle de un cortinaje azul con bordes dorados, enmarcada en el centro de un óvalo bajo el que encontramos una cartela en la que puede leerse: “La Sra. Reyna Dª Juana, hija de / los Sres. Reyes Católicos, que dotó las / Catedras de Filosofia de esta Imperial / y Real Universidad» (sic). La leyenda hace alusión al mandato de la Reina para que el gobierno de Granada atribuyera una renta fija a la Universidad para el mantenimiento de la Cátedra de Artes a través de la Cédula de 11 de abril de 1562.

Según el profesor Rodríguez Domingo, el pintor Lorenzo Marín recibe un encargo de la Universidad para realizar este retrato y el de Pedro Pérez Valiente a modo de homenaje como protectores de la institución.

Biografía de la retratada:

Juana I de Castilla (Toledo, 6 de noviembre de 1479 – Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue la tercera hija de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. En 1496, a la edad de 17 años, contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña y Brabante y conde de Flandes, con quien tuvo seis hijos.

A la muerte de su madre fue coronada Reina de Castilla, corona que le perteneció de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra desde 1516 hasta 1555. No obstante, dicha regencia no lo fue de facto a partir de 1506, ostentando su hijo la corona española y permaneciendo recluida en Tordesillas desde 1509 por mandato de Fernando el Católico primero y de Carlos V después, siendo forzada a permanecer en este encierro hasta su muerte.

Bibliografía consultada:

RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel (2006). El Patrimonio Artístico del Colegio de San Pablo: de la Compañía de Jesús a la Universidad de Granada. Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Vol. I  (p. 148) [catálogo de exposición]. Universidad de Granada.

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.