Noviembre / 2024

Retrato de Salvador Vila Hernández, rector de la Universidad de Granada

Leticia Alonso Morcillo

Autoría: Leticia Alonso Morcillo

Cronología: 1976

Técnica: Óleo sobre lienzo

Medidas: 128 × 103,5 cm

Localización: Salón de Rectores. Hospital Real

Colección: Colección Histórico Artística

Titularidad: Universidad de Granada

 

Descripción:

Retrato de Salvador Vila de medio cuerpo sedente, de medio perfil, mientras gira la cabeza para dirigir la mirada al espectador a través de los cristales de las tan tradicionales gafas redondas. Viste traje académico con camisa blanca y corbata negra, y luce la medalla de rector de la Universidad de Granada. Apoya ambas manos sobre los brazos del sillón, sosteniendo en la derecha un papel doblado. A su espalda, una vista de la Alhambra y Sierra Nevada contextualizan al rector en la ciudad y convierten su retrato en el primero de la galería de rectores de la Universidad de Granada donde el protagonista aparece en un espacio completamente abierto, descargando la obra de tensión dramática e imprimiendo una luminosidad poco común en el género hasta ese momento.

El retrato se pintó tomando como modelo una fotografía en blanco y negro del rector asesinado en los primeros meses de la Guerra Civil, circunstancia por la cual este no formó parte de la galería de rectores hasta los años setenta; la dictadura no dio cabida al rector represaliado y fue tras la muerte de Franco cuando Leticia Alonso Morcillo comenzó a pintarlo. Sin embargo, y a pesar de la distancia que separa a la pintora del rector, el retrato es de gran profundidad, enfatizando la inteligencia y la viveza de la mirada del protagonista, que observa con serenidad, mostrando un gesto amable en el rostro, que sonríe discretamente.

El estilo de la autora se caracteriza por el uso de pinceladas amplias y libres, en una pintura poco empastada y expresiva, luminosa, mientras que la paleta cromática hace uso de colores suaves que aligeran la escena y su posible carga dramática.

Como curiosidad sobre la obra, destacamos las bocamangas sean blancas, un color no identificado ni con las de rector, que son rosas, ni con las de la Facultad de Filosofía y Letras, de la que fue catedrático.

El lienzo está firmado en el ángulo inferior izquierdo en blanco: «Lety A. Morcillo». Además, en la parte inferior aparece una cartela gris con la siguiente inscripción en negro:»Excmo. Sr. D. Salvador Vila Hernández. Catedrático de la Facultad de / Filosofía y Letras, nombrado Rector por Decreto de 20 de abril de / 1936. Cesó el 23 de julio de 1936″.

Biografía del retratado:

Salvador Vila Hernández (Salamanca, 1904 -1936) estudia simultáneamente Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Salamanca, donde será discípulo de Miguel de Unamuno, a quien le unió una gran amistad. Acaba sus estudios de licenciatura en 1924 y continúa en Madrid su investigación en semíticas.

Su compromiso político comienza contra la dictadura de Primo de Rivera y sus actividades de protesta contra la deportación de Unamuno en Fuerteventura le supusieron, a su vez, una deportación a Chafarinas en 1926.

En 1928 se traslada a Berlín, donde sigue especializándose y conoce a quien será su esposa, Gerda Leimdörfer. A su vuelta a España es nombrado catedrático de Cultura Árabe e Instituciones Musulmanas de la Universidad de Granada (1930) y profesor de la Escuela de Estudios Árabes de la misma (1934), para pasar a ser elegido rector provisional de la UGR en abril de 1936, tan solo unos meses antes de la sublevación militar, que le sorprendió en Salamanca, pasando las vacaciones con su esposa e hijo. El 24 de julio es cesado como rector y sustituido por Antonio Marín Ocete. Unos días después es detenido y trasladado a Granada donde es fusilado el 23 de octubre de este mismo año. Sus restos aún no se han hallado.

Biografía del autor:

Leticia Alonso Morcillo. Sobrina del pintor Gabriel Morcillo e hija de la pintora Trinidad Morcillo y del alférez de artillería Vicente Alonso Torner, la pintora ha realizado dos obras para la galería de rectores de la Universidad de Granada; la primera, el retrato del rector Salvador Vila, un encargo realizado en el año 1976 y la segunda, el del rector Francisco González Lodeiro.

Enlaces a recursos digitales:

https://horizontevcentenario.ugr.es/universidad/personajes/salvador-villa-hernandez

Bibliografía:

Amo Hernández, del Mercedes (2020). “Salvador Vila. El rector fusilado en Víznar”. Granada. Editorial Universidad de Granada

AA.VV. (2024). Américo Castro y su tiempo” [Catálogo de exposición]. Granada. Editorial de Granada

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.