Septiembre / 2023

El portador de reliquias

Ángel García Roldán

Autoría: Ángel García Roldán
Cronología: 2001
Técnica: Soldadura
Medidas: 200 x 200 x 40 cm
Localización: Área de Reserva de Patrimonio
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:
Estructura metálica paralelepípida de área rectangular, creada a partir de tubo de hierro de sección cuadrada, en la que se tensan tres líneas de cable de acero. Sobre la base, sobreelevada mediante el uso de cuatro patas del mismo material metálico, se superponen una serie de hojas hechas mediante la unión de bolsas de té usadas.

El tiempo invertido en la preparación de la infusión, la conversación establecida entre quienes la degustan o, si se hace en solitario, el soliloquio, la reflexión o la mirada al mundo, conforman el concepto «reliquia» en torno al que se unen y solapan los restos del instante, materializados en forma de bolsas de té. Una estructura sólida de hierro, reforzada con cables de acero, se convierte en el baluarte defensivo contra el olvido que supondrá el paso del tiempo.

El artista narra el origen de la experiencia creativa de esta pieza partiendo de visitas de amigos al estudio donde trabajaba, a quienes ofrecía una taza de infusión hecha a partir del formato comercializado en forma de bolsitas para añadir al líquido caliente. Una vez utilizada y seca cada unidad, García Roldán llegó a acumular casi 40.000 dosis de bolsas de infusión, con las que creó obras adscritas al denominado «Proyecto Utopía», desarrollado entre 2002 y 2008.

Será este proyecto el que inicie una larga serie de reconocimientos que, en el ámbito del arte, descubran el potencial artístico de este autor.

Biografía del autor:
Ángel García Roldán (Córdoba, 1972) es artista visual y doctor en Bellas Artes. Profesor titular en el departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, imparte docencia en las facultades de Ciencias de la Educación y Bellas Artes de la Universidad de Granada. En posgrado, es profesor del Máster en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Granada y director de tesis doctorales en el Programa Artes y Educación, y ha sido coordinador de Recursos Expositivos y Audiovisuales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

En 1996 se diploma en Ciencias de la Educación y en el 2000 se licencia en Bellas Artes en la Universidad de Granada. En 2006 consigue la IV Beca Córdoba Artes Nobles, otorgada por el Ayuntamiento de Córdoba y patrocinio del Premio Ángel de Pintura, que le permite desarrollar un proyecto de producción y estudios en edición y realización cinematográfica en la EICTV, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en La Habana (Cuba). Posteriormente comienza estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada. Desde 2009 desarrolla su labor como docente e investigador en la Universidad de Granada, en temas de arte y educación, especialmente en el estudio de metodologías de enseñanza e investigación en artes, creación narrativa audiovisual y mediación cultural. En 2012 concluye su doctorado con la Tesis: “Videoarte en contextos educativos. Las nuevas Narrativas audiovisuales y su inclusión curricular en los programas de Educación Artística desde una perspectiva A/r/tográfica”. La primera investigación de estas características que plantea una metodología A/r/tográfica en el ámbito de la educación artística internacional, divulgada por InSEA (International Society for Educaction Through Art).

Desde 2005 desarrolla una labor comisarial ligada a proyectos de videoarte internacional como son el proyecto ULTRAMAR (Archidona-Málaga, La Victoria-Córdoba, Tel Avid-Israel, Cuzco-Perú, Toluca-México, 2014-18) o Proyecto Circo Cuba (La Habana, 2010-11) entre otros. Su trabajo artístico, fundamentalmente fotográfico y audiovisual, se ha mostrado desde 1999 en numerosas salas de arte públicas y privadas.

Entre los premios y menciones recibidos, destacan el Primer premio de Escultura “Pedro Gilabert” de la Diputación Provincial de Almería (2008), el Primer premio “Emilio Ollero” de la Diputación Provincial de Jaén y el Primer premio de Pintura en el Certamen de Artes Plásticas de Ayuntamiento Granada (ambos en 2006); el Primer premio de Escultura en el Certamen de Artes Plásticas de Ayuntamiento Granada (2005); finalista en el Certamen Andaluz de Artes Plásticas del I.A.J y Premio Alonso Cano de Pintura de la Universidad de Granada (2002) y Premio Alonso Cano de Escultura de la Universidad de Granada (2001).

Enlaces a recursos digitales:

Sitio web del artista: https://veraiconoproduccion.wixsite.com/angelgarciaroldanart

Entrevista a Ángel García Roldán en el Centro MECA: enlace externo

Bibliografía:

AA.VV. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada 2008-2015. Granada. Universidad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.