AGOSTO / 2017

Sibila Pérsica

M. Romero

Autoría: M. Romero
Cronología: 1950-1960
Técnica: Pintura mural (temple)
Localización: Herbario de la Universidad de Granada
Colección: Colección de Patrimonio Histórico Artístico
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

 La Sibila pérsica se encuentra en el primer luneto del Evangelio de la capilla del Colegio Mayor Isabel La Católica, actual Herbario de la Universidad, formando parte de un grupo compuesto, en el segundo luneto, por un ángel y, en el tercero, por la Sibila de Delfos. El conjunto se completa con los lunetos de la Epístola, en los que aparecen en parejas los profetas Isaías y Zacarías, Daniel y Moises, David y Elías, y Jeremías y Jonás.

La Sibila pérsica se representa en este caso como una figura femenina sedente, apoyada sobre una plataforma escalonada en la que se identifica al personaje mediante una inscripción. Viste túnica verde y manto azul y porta un gran libro que sujeta con ambas manos en su lado izquierdo como un rasgo representativo de su iconografía. Sobre la cabeza, un paño blanco del que cuelgan cintas a las que el artista ha imprimido movimiento y sobre las que ha realizado su firma –“M. Moreno”-.

La corporeidad de la figura es de clara inspiración miguelangelesca, no obstante, frente a la compleja composición que el artista renacentista desarrolla en la Capilla Sixtina, Moreno realiza una imagen donde predomina la frontalidad y un cromatismo menos brillante.

Iconografía:

 Las sibilas son figuras femeninas a las que los hombres atribuyeron la capacidad de profetizar el futuro en la Antigüedad Grecolatina. Se trata de un conjunto de mujeres a las que la mitología ubicó en las inmediaciones de grutas o ríos en distintos lugares del mundo conocido por griegos y romanos. Las primeras referencias que se hacen a esta figura mitológica se centran en un único personaje, no obstante se llegarán a nombrar diez sibilas diferentes según Varrón: Sibila de Samos, Sibila eritrea, Sibila del Helesponto, Sibila frigia, Sibila cimeria, Sibila délfica, Sibila de Cumas, Sibila libia, Sibila tiburtina y Sibila babilónica (también conocida como Sibila pérsica). Han sido muchos los artistas que han representado a las sibilas, destacando sobre todas ellas las pinturas murales de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, donde se intercalan cinco de estas figuras (Sibila eritrea, Sibila pérsica, Sibila líbica, Sibila cumana, Sibila délfica) con cinco profetas, enfrentando así la tradición de la clarividencia en la Antigüedad Clásica y la cristiana.

Bibliografía consultada:

 BLANCA LÓPEZ, L. et al. (2000). Informe de conservación y restauración: pintura mural de la Capilla del Colegio Mayor Isabel la Católica [trabajo inédito].

.

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.