Enero / 2017

Sin título

Santiago Ydáñez

Autoría: Santiago Ydáñez
Cronología: 2010
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Localización: La Madraza
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Retrato masculino frontal en un primer plano muy cerrado, en la línea predominante de realización de este género por parte del autor. La pincelada, amplia y con una enorme carga expresiva, define las texturas de la piel y los rasgos del protagonista mediante un cromatismo de gama fría.

El contorno de la figura queda claramente delimitado gracias a la utilización de un fondo negro que se funde con el cabello del retratado. Este aparece dirigiendo la mirada al plano inferior del lienzo, con el ceño fruncido y una expresión en la que podríamos adivinar cierta pesadumbre.

El referente para realizar este retrato fue una talla policromada del escultor barroco Alonso Cano que representa la cabeza de San Juan de Dios (circa 1660) y que actualmente se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Granada. La escultura, cuya expresividad se enfatiza mediante la inclusión de piezas de cristal en los ojos, es el modelo a través del que Ydáñez realiza una obra de gran profundidad psicológica y fuerte carga emocional que la configuran como una pieza de especial valor artístico.

Biografía del  autor:

Santiago Ydáñez (Puente Génave, 1969) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha realizado talleres con Juan Genovés, Alfonso Albacete, Nacho Criado, Fernando Castro Flórez y Mitsuo Miura. En su trayectoria artística encontramos su obra en exposiciones individuales y colectivas en distintos centros de exposiciones y galerías nacionales e internacionales entre los que podríamos destacar el madrileño Museo Lázaro Galdiano, la Fundación Rodríguez Acosta y la Galería Sandunga de Granada, la Dillon Gallery (Nueva York), el Centro de las Artes de Sevilla, el Centre d’Art Contemporain de Perpignan, las galerías Martin Mertens Gallery e Invalidien1 de Berlín, el Seven Contemporany Art de La Haya y otras en México, Italia, Suiza y  Portugal, entre otros. Así mismo, su obra forma parte de las colecciones de las diputaciones de Jaén, Segovia y Albacete y de los fondos de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Marcelino Botín, la Colección ABC o la Colección Caja Madrid.

En marzo de 2011 se inauguró, en el crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada, la exposición “Tránsito” dedicada a este artista dentro del ciclo expositivo dedicado a artistas relevantes en el panorama de las artes que se han formado en las aulas de la universidad granadina.

Bibliografía consultada:

Sánchez Montalbán, F. J. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, 2008-2015 (p. 271) [catálogo]. Universidad de Granada.

Enlaces a recursos digitales y/o sitios web relacionados:

Página web del artista [enlace]

Santiago Ydáñez protagoniza el espacio Pieza Destacada de la Universidad de Granada [enlace]

 

Licencia CC BY SA

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.