Junio / 2016

Sin título

SEX, El Niño de las Pinturas

Autoría: Raúl Ruiz (SEX, El Niño de las Pinturas)
Cronología: 2004
Técnica: Graffiti sobre lienzo
Medidas: 200×200 cm
Localización: Almacenes de la Colección de Arte Contemporáneo
Colección: Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
Titularidad: Universidad de Granada

Descripción:

Como si de una pared blanca se tratase, el artista traza sobre el lienzo una obra en la que desarrolla los rasgos más característicos de su estética: su inconfundible tipografía y los rasgos faciales de un niño que aparece representado con expresión tranquila y esbozando una media sonrisa, junto al que surgen líneas curvas a modo de engranajes que insinúan movimiento y que se muestran como una constante en la producción del artista, que alude a ellos como parte de “la rueda de la vida”.

La composición genera una diagonal que rompe el lienzo en dos mitades. Así, el ángulo superior izquierdo está ocupado por la cabeza del protagonista, mientras que en el ángulo inferior derecho incluye un texto en el que se lee: “20 años / Disfrutando / y Los que Quedan…”, aludiendo al motivo de la exposición para la que se creó la obra. El lienzo está firmado en el lado superior derecho: “el / niño”.

El cromatismo se reduce a una gama de diferentes tonos ocres, utilizando el blanco del soporte para aportar mayor luminosidad a las zonas de luces altas y leves toques de negro para definir algunos rasgos y parte de la tipografía.

Esta obra fue realizada por el artista con motivo de la exposición “SEX, El Niño de las Pinturas. 20 años de cara a la pared” organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada en mayo de 2014.

Biografía del autor

Raúl Ruiz, El niño de las pinturas (1977), se ha convertido en uno de los artistas urbanos más reconocidos del panorama nacional, fama que le ha llevado recibir invitaciones para crear murales callejeros en multitud de ciudades del resto del mundo como los realizados en Nueva York, en los que ha desarrollado una obra especialmente interesante que lo vincula con otro granadino universal: Federico García Lorca.

Su obra desarrolla una temática vinculada a las reivindicaciones de carácter social y medioambiental, incidiendo en aspectos de crítica a la superficialidad, los valores mercantilistas y la violencia, confiriendo un papel protagonista a la infancia a través de la representación de niños. Estos temas se desarrollan utilizando elementos que ya se han convertido en iconos perfectamente identificables en su arte como una tipografía inspirada en la caligrafía árabe, los engranajes de “la rueda de la vida” y los pájaros, así como una peculiar forma de representar las facciones humanas en el retrato.

Enlaces a recursos digitales y/o sitios web relacionados

Página web del artista [enlace]

Bibliografía consultada:

Sánchez Montalván, F.J. (2007). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, 2008-2015 (p. 228). Universidad de Granada.

Licencia CC BY SA

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.