Febrero / 2021

SISMÓGRAFO ASKANIA-WERKE A.G.

Askania-Werke A.G.

Autoría: Askania-Werke A.G.
Cronología: circa 1960
Medidas: 52 x 48,5 x 36 cm
Localización: Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos
Colección: Colección de patrimonio científico-tecnológico
Titularidad: Universidad de Granda

 Descripción:

El sismógrafo es un instrumento utilizado para determinar la intensidad, duración y dirección de un terremoto.

Este instrumento está compuesto por tres partes que permiten conocer diferentes características del seísmo. La primera, el sensor o geófono, detecta el movimiento y traduce su magnitud en una señal registrable. La segunda, el amplificador, convierte la señal transmitida por el sensor en una magnitud observable, ya que habitualmente las magnitudes registradas son demasiado pequeñas. La tercera, el inscriptor o cronógrafo, ofrece una gráfica con coordenadas temporales, facilitando el conocimiento de los tiempos en que se han producido las diferentes fases del terremoto y sus picos de intensidad.

El sismógrafo Hiller-Sttugart, fabricado por Askania-Berlín, fue instalado en el Observatorio de Cartuja en la década de los sesenta. Se trata de un ejemplar magneto-óptico caracterizado por llevar a cabo el registro del movimiento sísmico a través de procedimientos magnéticos e inscribirlos por procedimientos ópticos. Un conjunto de tres sismógrafos magneto-ópticos fueron instalados en el observatorio para registrar la sismicidad de la región y se mantuvieron en uso en la institución hasta la década de 1980 contando con una velocidad de registro de 60 mm/min.

 Autoría:

La historia de la firma Askania Werke arranca en 1871, de la mano de Carl Bamberg, quien establece un taller de mecánica de precisión y óptica en Berlín para la producción de instrumentos de precisión aplicados a los campos de la navegación, investigación y observación, entre otros. Las necesidades de expansión de la compañía hicieron que se fundara una segunda sede en Dessau y que, en la década de 1920, la compañía comprara varias firmas de producción afín, alcanzando una nómina de en torno a 20. 000 empleados al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

A finales de la década de 1950 Askania se adentró en el mercado norteamericano y en los sesenta fue adquirida por la firma holandesa Oldelft. En 1967 pasa a formar parte de la compañía Conti-Elektro en un momento en que el número de empleados rondaba entre los 1600 y 1700 y su producción se centraba en instrumental de radio astronomía y geodesia.

Tras haber recuperado su autonomía en 2006, en la actualidad la compañía mantiene su actividad produciendo relojes de pulsera.

Enlaces a recursos digitales:

Casa comercial Askania – Berlín: enlace [externo]

El Observatorio de Cartuja, bien inmueble de la UGR: patrimonio.ugr.es

Bibliografía:

A.A.V.V. (2003). Observatorio de Cartuja: 1902-2002 [catálogo de exposición]. Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.