JULIO / 2021

TRONO

Juan Manuel Brazam

Autoría: Juan Manuel Brazam
Cronología: 1972
Técnica: Técnica mixta sobre lienzo
Medidas: 82’5 x 90 cm.
Localización: Espacio V Centenario. Área técnica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
Colección: Colección de Patrimonio Histórico – Artístico
Titularidad: Universidad de Granada
Nº inventario: 165

Descripción:

La obra de Juan Manuel Brazam es fruto de una investigación técnica que, sumada a la originalidad y la carga dramática de sus composiciones, sitúan al artista entre los creadores destacados de su tiempo. A partir de la década de 1960 el pintor comenzará a introducir en sus cuadros objetos y materiales que marcan su producción y que se convierten en una constante a la que se suma una paleta con especial protagonismo de los tonos grises, marrones y negros que acentúan la carga dramática en composiciones que se mueven entre la abstracción y la figuración.

En Trono, el artista sitúa al espectador ante una pieza de marcada frontalidad y fuerza expresiva con un indudable protagonismo de los tonos pardos y ocres recortados sobre un fondo neutro. Brazam nos enfrenta a una iconografía marcada por el material desgarrado, que ha sido diseccionado y trabajado para desvincular la imagen del concepto y acentuar sus calidades táctiles. Se trata de una pieza que hemos de abordar desde sus límites, reconociendo cada una de las formas en que ha sido descompuesta, para detenernos después en detalles como las secciones rasgadas que acentúan su verticalidad o las oquedades que, como si de un artesano del cuero se tratase, el artista ha generado la materia, convertida en principal protagonista.

Biografía del autor:

Juan Manuel Brazam (Alhama de Granada, 1946) recibe su formación artística entre Granada -donde estudia pintura en la Escuela de Artes y Oficios- y Sevilla, en cuya Facultad de Bellas Artes inicia estudios universitarios, que abandona sin haber finalizado. A lo largo de su trayectoria, Brazam recibe reconocimientos nacionales e internacionales que cristalizan en prestigiosos galardones como la Medalla de oro en la Exposición Nacional de Artistas Jóvenes en 1959, la Medalla de oro Pintor Zabalaeta en 1984, o el Primer Premio en la V edición del premio BMW en 1990.

Bibliografía:

Galera, V. (2006). Juan Manuel Brazam. Trono. En: Galera Mendoza, E. (Coord.) Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada. Vol. II. Granada: Universidad de Granada, pp. 188-189.

Gámez González, A. (1995). La obra plástica de Juan Manuel Brazam (Tesis doctoral, Universidad de Granada).

Rodríguez López, J., Marín Medina, J., & Gámez González, A. (1996). Juan Manuel Brazam: evocación de la transparencia, 1993-1995. Caja General de Ahorros de Granada, Granada.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.