JUNIO / 2017

“Virgen de la Antigua” / “Virgen de la Rosa”

Anónimo

Autoría: Anónimo
Cronología: circa 1500
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 225×109,5 cm.
Localización: Hospital Real
Colección: Colección de Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Granada
Titularidad: Depósito del Museo de Bellas Artes de Granada

Descripción:

La Virgen de la antigua fue tradicionalmente una de las referencias devocionales del Reino de Castilla, teniendo especial presencia en ciudades como Valladolid o Guadalajara. Con la conquista cristiana de Al-Andalus, su culto se propagó por Andalucía y, una vez instalados los cristianos en el nuevo continente, también en Hispanoamérica.

El lienzo de “La Virgen de la Antigua” (o de la Rosa) ante el que nos encontramos estuvo originariamente en un muro de la primera catedral, antigua mezquita almohade, hasta que se trasladó al segundo arco de la Puerta de Bibarrambla transformando un antiguo espacio nazarí en un lugar devocional cristiano durante el proceso de cristianización de la ciudad. A finales del siglo XIX, tras el derribo de la Puerta y su posterior montaje en el bosque de la Alhambra, la pintura pasó al Museo de Bellas Artes de Granada.

Estamos ante una representación de gran frontalidad de la figura femenina que lleva una rosa en una mano y con la otra sostiene al Niño, que a su vez porta el orbe y bendice, mientras es coronada por dos ángeles. Los personajes dirigen la mirada al espectador y sus rostros, idealizados, anuncian ya el renacimiento, apareciendo la Madre vestida con túnica roja y manto azul, bordados en anagramas marianos coronados, y erguida sobre un pedestal. A ambos lados de este, y como rasgo común a las construcciones granadinas de época de los Reyes Católicos, las iniciales de los monarcas coronadas se sostienen sobre sendas granadas, símbolo de la ciudad. El pedestal está cubierto por una cartela con un texto posterior a la ejecución de la obra y en el que se puede leer: “Se retocó esta imagen de Nuestra Señora de la Rosa/ a devoción de los Santos Reyes Católicos el Rey Don Fer/nando y la Reyna Doña Isabel. Año de 1600.” Sobre esta leyenda debió existir otra con la siguiente inscripción: “a devoción de los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel se puso esta milagrosa imagen de Nuestra Señora del Consuelo por la muy noble, leal y gran Ciudad de Granada y se retocó a impulsos de cordial devoción de sus vecinos. Año de 1761.”(1)

El texto de ambas leyendas ha sido tomado de la ficha de inventario del Museo de Bellas Artes de Granada, realizada en mayo de 2005 por don Emilio Caro Rodríguez

Bibliografía consultada:

CARO RODRÍGUEZ, E. (2005). La Virgen de la Rosa. Ficha del Inventario del Museo de Bellas Artes de Granada. Granada, 5 págs. [publicación inédita].

GALLEGO BURÍN, A. (1996). Granada. Guía artística e histórica de la ciudad. Comares [edición actualizada de Javier Gallego Roca].

GILA MEDINA, L. (2006). “Virgen de la Antigua o de la Rosa”. En: Obras Maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada, Vol II (pp. 22-24) [catálogo de la exposición]. Universidad de Granada.

GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, M. (1994). Guía de Granada (p. 246). Universidad-Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta [edición facsímil de 1892].

GUILLÉN MARCOS, E. (1994). “Los bienes muebles de la Universidad de Granada”. En: Universidad y Ciudad. La Universidad en la Historia y en la Cultura de Granada (p. 363). Universidad de Granada.

Licencia CC BY SA


OBRA MES JUNIO

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.