La UGR deposita durante un año tres obras de su propiedad en la iglesia Santa María de la Encarnación de la Alhambra

La Universidad de Granada ha cedido a la Iglesia Santa María de la Encarnación de la Alhambra tres obras de su catálogo patrimonial para que permanezcan en el templo durante un año. Se trata de tres obras de Benito Prieto Coussent que forman parte de un conjunto de ocho que fueron donados por sus propietarios a la UGR en 1997. El acto de entrega de estas piezas artísticas ha tenido lugar la tarde del jueves 4 de mayo, a las 8 de la tarde, en un acto en el que han estado presentes la rectora Pilar Aranda, Víctor Medina Flórez, vicerrector de Extensión Cultural y Patrimonio, María Luisa Bellido Gant, directora del Secretariado de Bienes Culturales, Antonio Muñoz Osorio, párroco de Santa María de la Encarnación de la Alhambra, y familiares de Benito Prieto.

Las tres piezas cedidas son tres carboncillos sobre papel titulados Estudio preparatorio para Cristo. Boceto llamado ‘De los lirios’, Estudio del brazo derecho de Cristo y Estudio anatómico de los pies de Cristo. Estas obras son bocetos preparatorios para Cristo de Kennedy, la última de las cuatro versiones que Prieto dedicó al asunto de Cristo en la cruz. Pintado en 1964, Cristo de Kennedy está dedicado a la figura del asesinado presidente católico de los Estados Unidos, J. F. Kennedy y se trata de un homenaje del pintor a una figura clave de la sociedad internacional de su momento. En su momento, la obra –en sus cuatro versiones­– rompe con la larga tradición en la representación de la imagen de Cristo crucificado en la Historia del Arte. La presentación en la Exposición Nacional de Bellas Artes, en 1948, de la primera versión ya resultó muy polémica. El cuadro fue calificado de irreverente y blasfematorio y su autor quedó proscrito. El Cristo, o mejor, los Cristos de Benito Prieto Coussent están considerado por la crítica especializada como pieza de capital importancia en la iconografía religiosa y una de las obras de arte sacro más importantes del siglo XX. Ahora, la iglesia de la Encarnación mostrará los bocetos preparatorios que pertenecen a la UGR acompañando al Cristo de Kennedy.

Benito Prieto (1907-2001) nació en Ribadeo (Lugo) y vivió durante casi toda su vida en Granada, donde realiza la parte más significativa y emblemática de su obra, como fueron sus versiones del Cristo crucificado. Esta cuarta versión del Cristo de Kennedy se creía en la Biblioteca Kennedy de la Universidad de Harvard, en EE. UU. Sin embargo, fue destruido por el propio pintor y descubierto, al tiempo de su muerte, fragmentado y maltrecho. En 2003 fue recompuesto y restaurado en 2003. En 1997, el pintor donó a la Universidad de Granada gran parte de los principales bocetos que conservaba, y que sirvieron para la realización de estas obras. Entonces, la Facultad de Bellas Artes organizó una gran exposición de su obra, junto con un ciclo de conferencias y la edición de un catálogo donde se recoge la descripción del importante legado.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.